¿Qué dice el art 75 constitucional?

¿Qué dice el art 75 constitucional?

El artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los más importantes en cuanto a la regulación del gobierno y la política del país.

En este artículo se establece que el Congreso de la Unión estará compuesto por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores, quienes trabajarán juntos en la toma de decisiones para el bienestar del país.

Además, se menciona que la Cámara de Diputados estará integrada por representantes del pueblo, elegidos mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. En cuanto a la Cámara de Senadores, ésta se conformará por dos representantes de cada entidad federativa, uno electo por mayoría relativa y otro por representación proporcional.

El artículo 75 también establece las funciones y obligaciones de cada cámara legislativa, las cuales incluyen la elaboración, discusión y aprobación de leyes, reformas constitucionales, presupuestos y otras medidas necesarias para el funcionamiento del gobierno y la administración pública.

En resumen, el artículo 75 constitucional es clave en la organización y funcionamiento del Congreso de la Unión en México, y en la regulación de la participación del pueblo en la elección de sus representantes en ambas cámaras legislativas.

¿Qué significa el artículo 75 inciso 2?

El artículo 75 del código penal de México es la sección que habla sobre la clasificación de los delitos. El inciso 2 establece que los delitos se dividen en dos categorías: delitos graves y delitos no graves.

Este inciso es importante porque establece la gravedad de cada delito y la pena que se impondrá. Los delitos graves son aquellos que merecen una pena de más de cinco años de prisión, mientras que los delitos no graves pueden tener como máximo una pena de cinco años de prisión.

Los delitos graves incluyen cosas como el homicidio, violación, robo y secuestro, mientras que los delitos no graves incluyen cosas como el vandalismo, la posesión de drogas en pequeñas cantidades y la violencia doméstica.

En resumen, el artículo 75 inciso 2 del código penal de México es importante porque clasifica los delitos en dos categorías y ayuda a establecer la gravedad de cada delito y la pena a imponer.

¿Qué quiere decir el art 75 inciso 19?

El art 75 inciso 19 es una parte de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que hace mención a las atribuciones que tiene el Congreso de la Unión.

Este inciso se refiere específicamente a la competencia del Congreso para aprobar los tratados internacionales que celebre el Presidente de la República, así como a la facultad de ratificarlos.

En otras palabras, el art 75 inciso 19 establece que el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de revisar los acuerdos internacionales que firme el Presidente y, en caso de considerarlo necesario, avalarlos mediante una votación.

Es importante destacar que este proceso es fundamental para el adecuado funcionamiento de la política exterior del país, ya que los tratados internacionales son acuerdos que tienen efecto legal en territorio mexicano y que involucran a distintas naciones y organismos internacionales.

Por lo tanto, el art 75 inciso 19 representa una instancia de control y supervisión por parte del Congreso para garantizar la protección de los intereses nacionales y la coherencia de las estrategias de política exterior de México en el contexto internacional.

La capacidad de aprobar y ratificar tratados internacionales es una de las responsabilidades más importantes que tiene el Congreso de la Unión, y es una muestra más del compromiso que se tiene en México por mantener un diálogo y una cooperación efectiva con otras naciones.

En suma, el art 75 inciso 19 es una cláusula fundamental de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que otorga al Congreso de la Unión la responsabilidad de revisar y aprobar los tratados internacionales que celebra el Presidente de la República, lo que representa una instancia esencial de control y supervisión para garantizar el interés nacional en la política exterior de México.

¿Qué es lo que establece el artículo 73 constitucional?

El artículo 73 constitucional es uno de los más importantes en México, ya que establece las facultades del Congreso de la Unión para legislar en materia federal. Además, es un artículo que ha sido modificado varias veces en la historia del país.

Este artículo establece que el Congreso tiene la facultad de legislar en materias como:

  • Comercio
  • Trabajo
  • Migración
  • Seguridad nacional
  • Ciencia y tecnología
  • Telecomunicaciones

Además, el artículo 73 establece que el Congreso tiene la facultad de expedir leyes generales que establezcan las bases del sistema de coordinación fiscal entre la Federación, los estados y los municipios. También puede expedir leyes sobre la coordinación entre las autoridades federales y las locales para garantizar la seguridad pública.

En resumen, el artículo 73 constitucional es un artículo clave en la organización jurídica de México, ya que establece las competencias del Congreso para legislar en materia federal. Su importancia radica en que permite a las autoridades federales dictar leyes que unifiquen criterios y normas en todo el país en temas relevantes para la nación.

¿Qué nos dice el artículo 74 de la Constitución mexicana?

El artículo 74 es uno de los más importantes de la Constitución Mexicana, ya que establece las facultades y obligaciones del Senado de la República.

El Senado es una de las dos cámaras que forman el Congreso de la Unión, y su principal función es aprobar o rechazar las leyes que se presentan ante él.

Según el artículo 74, el Senado tiene la facultad de designar a ciertos funcionarios que son fundamentales para el buen funcionamiento del Estado, como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los embajadores y cónsules, y los titulares de las secretarías de Estado.

Asimismo, el Senado tiene la obligación de aprobar los tratados internacionales que el Presidente de la República haya negociado con otros países.

Además, el artículo 74 establece que el Senado debe ser convocado a sesiones ordinarias dos veces al año, y que en dichas sesiones debe analizar la labor del Ejecutivo, así como aprobar los presupuestos de ingresos y egresos del Estado.

En resumen, el artículo 74 de la Constitución Mexicana nos dice cuáles son las facultades y obligaciones del Senado de la República, y cómo éste debe llevar a cabo su labor para garantizar el buen funcionamiento del Estado.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?