¿Qué dice el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

¿Qué dice el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

El artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los más importantes en materia de justicia penal. Establece los derechos y garantías que tienen las personas en caso de ser acusadas de cometer un delito.

En primer lugar, el artículo 19 establece el principio de presunción de inocencia, es decir, que toda persona se considera inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Además, establece que nadie puede ser detenido, arrestado o privado de su libertad, a menos que exista una orden de aprehensión emitida por un juez, o bien, que se trate de un delito flagrante.

Asimismo, el artículo 19 dispone que toda persona tiene derecho a un juicio justo y expedito, en el que se respeten todas las garantías judiciales necesarias. Esto implica el derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial, a ser escuchado y a presentar pruebas en su defensa.

Otro aspecto importante del artículo 19 es el principio de legalidad, que establece que nadie puede ser sancionado por un acto que no esté expresamente señalado como delito en una ley previamente establecida. Además, señala que las penas deben ser proporcionales al delito cometido.

Por último, el artículo 19 establece que las autoridades tienen la obligación de investigar los delitos y perseguir a los responsables, así como de reparar el daño causado a las víctimas. También establece que las penas deben tener como finalidad la reinserción social del delincuente.

¿Qué dice el artículo 19 dela Constitución mexicana resumen?

¿Qué dice el artículo 19 de la Constitución mexicana? Resumen

El artículo 19 de la Constitución mexicana es un artículo clave que establece los derechos y garantías en materia de justicia y penalidad dentro del sistema jurídico del país. Este artículo es de suma importancia, ya que juega un papel fundamental en la protección de los derechos individuales y en la lucha contra la impunidad y la corrupción.

En lo que respecta a la justicia penal, el artículo 19 establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia de manera pronta, expedita y sin dilaciones. Además, se establece que las autoridades deben garantizar la protección de las víctimas y los testigos, así como la reparación integral del daño causado por el delito.

Asimismo, este artículo señala que el sistema penal debe ser acusatorio y oral, lo que implica que los juicios deben llevarse a cabo de manera pública y permitir la participación de la defensa y la acusación. También establece que toda persona acusada de un delito tiene derecho a ser considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Otro aspecto importante que menciona el artículo 19 es la prohibición de la tortura, de las penas inhumanas o degradantes y de las confesiones obtenidas mediante la tortura. Además, establece que las penas deben ser proporcionales al delito cometido y que ningún individuo puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

En resumen, el artículo 19 de la Constitución mexicana garantiza el derecho a la justicia pronta y expedita, la protección de las víctimas y los testigos, la reparación integral del daño, el debido proceso, la prohibición de la tortura y de las penas inhumanas, así como la presunción de inocencia y la proporcionalidad de las penas. Es un artículo que busca garantizar la justicia y el Estado de Derecho en México.

¿Cómo se llama el artículo 19 de la Constitución?

El artículo 19 de la Constitución mexicana se denomina "Garantías de seguridad jurídica y justicia penal".

Este artículo establece los derechos y garantías fundamentales relacionados con la seguridad jurídica y la justicia penal en México.

En el artículo 19 se establece que toda persona tiene derecho a la seguridad jurídica, es decir, a ser protegida por las leyes y contar con un juicio justo.

Además, se establece que ninguna persona puede ser detenida, encarcelada o juzgada sin orden de autoridad competente, a menos que se trate de delitos flagrantes.

También se establece que toda persona tiene derecho a ser presumida inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, y que no podrá ser sometida a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

El artículo 19 también garantiza el derecho a la justicia penal pronta y expedita, es decir, a que los procesos judiciales sean eficientes y se resuelvan en un plazo razonable.

En resumen, el artículo 19 de la Constitución mexicana establece los derechos y garantías fundamentales relacionados con la seguridad jurídica y la justicia penal en México.

¿Qué derechos hay en el artículo 19?

El Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos relacionados con la libertad de expresión.

En primer lugar, el artículo 19 garantiza el derecho a la libertad de expresión, lo que implica la facultad de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación.

Además, este artículo protege el derecho a la libertad de prensa, permitiendo a los periodistas y medios de comunicación informar y opinar libremente sin censura previa.

Asimismo, el artículo 19 establece el derecho a la protección de datos personales. Esto implica que todas las personas tienen la facultad de controlar su información personal y decidir quién puede acceder a ella.

El artículo también protege el derecho a la privacidad. Esto significa que nadie puede entrar o invadir la intimidad de una persona sin su consentimiento, a menos que exista una orden judicial o causa justificada.

En relación con lo anterior, el artículo 19 garantiza el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Esto implica que ninguna autoridad puede ingresar a la vivienda de una persona sin su consentimiento, a menos que exista una orden judicial.

Por último, el artículo protege el derecho a la tutela judicial efectiva. Esto significa que todas las personas tienen el derecho a acceder a un juicio justo y a contar con todas las garantías necesarias para defender sus derechos.

¿Qué dice el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

El artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos y garantías fundamentales en materia de justicia penal en México. Es uno de los artículos más importantes y relevantes de la Constitución.

Este artículo establece el principio de presunción de inocencia, que es uno de los derechos fundamentales en cualquier sistema de justicia. Esto significa que toda persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario. Además, se establecen las garantías para un debido proceso, como el derecho a ser informado de los cargos, a contar con un abogado, a tener un juicio público y a presentar pruebas en su defensa.

El artículo también establece las facultades del Ministerio Público, que es el encargado de investigar y perseguir los delitos. Establece que el Ministerio Público tiene la obligación de realizar una investigación objetiva e imparcial, y que debe respetar los derechos humanos de todas las personas involucradas en el proceso penal.

Otro aspecto importante del artículo 20 es la prohibición de la tortura y de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Establece que cualquier declaración obtenida mediante tortura o tratos inhumanos no tiene valor como prueba.

En cuanto a la justicia penal para adolescentes, el artículo 20 establece que los adolescentes tienen derecho a un proceso especializado y diferenciado, considerando su edad y grado de madurez. Se busca proteger sus derechos y garantizar su reinserción social.

En resumen, el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es fundamental para garantizar los derechos y garantías en materia de justicia penal en México. Establece el principio de presunción de inocencia, las garantías para un debido proceso, las facultades del Ministerio Público, la prohibición de la tortura y la justicia penal para adolescentes.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?