¿Cuántas fracciones tiene el artículo 75?

¿Cuántas fracciones tiene el artículo 75?

El artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está compuesto por cinco fracciones. Estas fracciones se dividen en partes que van desde la fracción I hasta la fracción V. Los temas abordados en cada fracción establecen los derechos, deberes y obligaciones de quienes habiten el territorio mexicano.

En la fracción I se establece el reconocimiento de los derechos humanos y su protección. En la fracción II se establece la libertad de expresión, así como el libre acceso y uso de las telecomunicaciones.

La fracción III está dedicada a los derechos de los menores de edad, así como la obligación de protegerlos de cualquier forma de explotación. La fracción IV establece el derecho a la recreación, y el último, la fracción V, se dedica a los derechos de los extranjeros, así como la seguridad que se les debe otorgar.

En conclusión, el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se compone de cinco fracciones distintas, cada una de las cuales establece diferentes derechos y obligaciones para los habitantes del territorio mexicano.

¿Cuántas fracciones tiene el artículo 75?

El artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra dentro del Capítulo VII: De los Derechos Humanos. Establece los derechos laborales de todos los mexicanos, así como los derechos de los trabajadores y de sus sindicatos. El artículo se divide en diez fracciones que son las siguientes:

  • Fracción I: Establece los derechos a la seguridad social, al descanso, al trato digno y al salario mínimo.
  • Fracción II: Establece los derechos a la igualdad de oportunidades, remuneración y trabajo.
  • Fracción III: Establece los derechos a la jornada de trabajo y su forma de pago.
  • Fracción IV: Establece los derechos a los descansos y vacaciones.
  • Fracción V: Establece los derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva.
  • Fracción VI: Establece los derechos a la huelga, la conciliación y la arbitraje.
  • Fracción VII: Establece los derechos a la asociación y a la representación sindical.
  • Fracción VIII: Establece los derechos a la protección contra el despido injustificado y el despido discriminatorio.
  • Fracción IX: Establece los derechos a la estabilidad laboral.
  • Fracción X: Establece los derechos a la seguridad y protección contra los riesgos laborales.
  • En conclusión, el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consta de diez fracciones que garantizan los derechos laborales de todos los mexicanos.

    ¿Qué dice el artículo 74 y 75?

    El artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación es un derecho social, que debe ser gratuita y obligatoria de preescolar a bachillerato. Además, dispone que el Estado se encargará de fomentar la educación media superior y superior, así como la especialización y la capacitación profesional para el trabajo, garantizando así el acceso a una educación de calidad.

    Por otro lado, el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, tendrá la responsabilidad de crear y mantener el sistema nacional de educación, garantizando la educación para todos los mexicanos. El Estado también se responsabilizará de fomentar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en el país, así como de promover la cultura, el deporte y el fomento de la salud.

    De esta forma, el Estado mexicano se compromete a promover el derecho a la educación de la población, garantizando el acceso a una educación de calidad, así como a fomentar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica, cultural, deportiva y de salud en el país.

    ¿Cuál es el artículo 76?

    El artículo 76 se encuentra dentro del Código Civil Federal de México y se refiere a “Los bienes”. Esta sección enfatiza la importancia de los bienes, establece la clasificación de los mismos y especifica cuales son aquellos que se reciben como herencia. El artículo 76 establece la división de los bienes que han sido adquiridos por la pareja durante el matrimonio, en el caso de que estos sean propiedad de los cónyuges. Se trata de una división equitativa entre los dos, la cual siempre se realiza de manera independiente de los acuerdos que hayan sido establecidos en el contrato de matrimonio. Además, el artículo 76 también contempla las disposiciones que se deben tomar ante la disolución del matrimonio.

    En contraste con el artículo anterior, el artículo 76 también contempla la situación de los bienes que pueden ser posesión de los cónyuges al momento en que estos contraten el matrimonio. Estos bienes deben ser registrados, específicamente en aquellos casos en los que sean propiedad de alguno de los cónyuges. Además, cada uno de ellos debe tener la libertad de disponer de sus bienes como desee, sin que esto afecte al patrimonio de su pareja.

    Por otra parte, el artículo 76 también contempla la situación de los bienes que se pueden adquirir durante el matrimonio. Estos bienes se consideran como propiedad de los dos cónyuges en partes iguales, a menos que se establezcan condiciones diferentes en el contrato de matrimonio. Así mismo, la ley también establece que los bienes heredados por alguno de los cónyuges durante el matrimonio no se incluirán en esta división y se considerarán como propiedad exclusiva de esa persona.

    En conclusión, el artículo 76 del Código Civil Federal de México es una sección de la ley que se encarga de regular la situación de los bienes de los cónyuges durante el matrimonio. Establece los criterios para el reparto equitativo de los bienes adquiridos tras la unión, así como los bienes existentes antes del matrimonio. Además, también se encarga de especificar que los bienes heredados por alguno de los cónyuges no se incluirán en la división.

    ¿Qué dice el artículo 75 inciso 22 de la CN?

    El Artículo 75 inciso 22 de la Constitución Mexicana establece que el Estado proporcionará los servicios de salud a la población. La Constitución establece que el Estado debe velar por la salud de la población, garantizando los servicios necesarios para una buena calidad de vida. Esto incluye desde la prevención, enfermedades, rehabilitación, medicinas y cuidados médicos.

    El Estado debe proveer los servicios de salud de forma gratuita a todos los ciudadanos mexicanos, sin distinción de ninguna clase. Esto se aplica tanto para los servicios básicos como para los servicios especializados. El Estado también debe garantizar la atención médica a toda la población, sin importar su condición social o económica.

    El Estado debe proteger a la población de enfermedades y epidemias, así como también debe proporcionar los medios para prevenirlas. Además, se establece que el Estado puede establecer un sistema de seguridad social para mejorar los servicios de salud. Esto incluye el otorgamiento de seguros de salud y servicios de atención médica a un bajo costo.

    En conclusión, el Artículo 75 inciso 22 de la Constitución Mexicana establece que el Estado debe proporcionar a todos los ciudadanos los servicios de salud necesarios para tener una buena calidad de vida. Esto incluye prevención, tratamiento, rehabilitación, medicinas y cuidados médicos. El Estado también puede establecer un sistema de seguridad social para beneficiar a los ciudadanos.

    ¿Quieres encontrar trabajo?

    ¿Quieres encontrar trabajo?