¿Cuánto está exento de ISR la prima de antigüedad?

¿Cuánto está exento de ISR la prima de antigüedad?

La prima de antigüedad es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores en México como parte de su indemnización al finalizar su relación laboral. Esta prima se calcula en base a la antigüedad del empleado en la empresa y puede estar exenta de ISR (Impuesto Sobre la Renta) hasta cierto monto.

El monto exento de ISR para la prima de antigüedad está determinado por la Ley del Impuesto sobre la Renta en México. Según esta ley, el límite de exención para el ISR es de 90 veces el salario mínimo diario vigente en la zona geográfica donde se encuentre el trabajador.

Por lo tanto, si el salario mínimo diario vigente en la zona geográfica es de $123.22 pesos, el monto exento de ISR para la prima de antigüedad sería de $11,089.80 pesos (123.22 x 90).

Es importante mencionar que si la prima de antigüedad excede este límite de exención, el excedente será sujeto a la retención del ISR correspondiente.

Además, cabe destacar que para calcular la prima de antigüedad se toma en cuenta el último salario diario integrado del trabajador, el cual incluye el salario base y las prestaciones ordinarias.

En resumen, la prima de antigüedad en México puede estar exenta de ISR hasta un monto determinado por la Ley del Impuesto sobre la Renta. Este monto está limitado a 90 veces el salario mínimo diario vigente en la zona geográfica del trabajador. Es importante considerar esta exención al calcular y recibir la prima de antigüedad.

¿Cómo se exenta la prima de antigüedad?

La prima de antigüedad es un beneficio laboral al que tienen derecho los trabajadores después de haber laborado un determinado periodo de tiempo en una empresa. En México, esta prestación está regulada por la Ley Federal del Trabajo.

Para poder exentar la prima de antigüedad, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. En primer lugar, el trabajador debe haber sido despedido sin justa causa, es decir, que la terminación laboral haya sido por decisión unilateral del empleador.

Además, es importante resaltar que la exención de la prima de antigüedad solo aplica en casos de despido injustificado. Si el empleador puede demostrar una causa justa para el despido, el trabajador no tendrá derecho a recibir esta prestación.

Otro requisito para exentar la prima de antigüedad es que el trabajador no haya sido contratado nuevamente por el mismo empleador dentro de los 15 días siguientes al despido. Si el trabajador vuelve a laborar para la misma empresa en este periodo de tiempo, no podrá reclamar la prima de antigüedad.

En caso de cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente, el trabajador tiene derecho a recibir la prima de antigüedad. Esta prestación se calcula con base en el tiempo de servicio del trabajador y su último salario diario. El monto de la prima de antigüedad puede variar, pero generalmente corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado.

Es importante mencionar que la exención de la prima de antigüedad no implica la renuncia de otros derechos laborales, como el pago de vacaciones, aguinaldo o indemnización por despido. Estos derechos deben ser garantizados por el empleador, independientemente de la exención de la prima de antigüedad.

¿Cómo calcular el ISR exento?

El cálculo del ISR exento es una tarea importante para aquellos que desean conocer los impuestos que deben pagar. El ISR, o Impuesto Sobre la Renta, es una deducción que se realiza sobre los ingresos. Sin embargo, existen ciertos montos que están exentos de pagar este impuesto.

Para calcular el ISR exento, se deben seguir algunos pasos. En primer lugar, es necesario tener en cuenta los ingresos obtenidos durante el periodo fiscal. Estos ingresos pueden ser salarios, honorarios, rentas o cualquier otro tipo de ganancia económica.

Una vez que se tienen los ingresos totales, se pueden restar las deducciones personales. Estas deducciones incluyen gastos médicos, colegiaturas, gastos funerarios, entre otros. Es importante mencionar que existe un límite máximo de deducciones que se pueden hacer.

Una vez que se tienen los ingresos netos, se puede utilizar la tabla del ISR para determinar la tasa impositiva correspondiente. Esta tabla varía cada año y se basa en los ingresos percibidos.

Finalmente, para calcular el ISR exento, se debe tomar en cuenta el límite de ingresos exentos establecido por las autoridades fiscales. Si los ingresos netos se encuentran por debajo de este límite, el contribuyente estará exento de pagar el ISR.

En resumen, calcular el ISR exento implica tener en cuenta los ingresos percibidos, restar las deducciones personales, utilizar la tabla del ISR para determinar la tasa impositiva y verificar si los ingresos netos se encuentran por debajo del límite de ingresos exentos.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?