¿Cuáles son los dos apartados del artículo 123?

¿Cuáles son los dos apartados del artículo 123?

El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se divide en dos partes principales. La primera parte establece las garantías sociales que tienen todos los mexicanos para alcanzar una vida digna, como el trabajo, la atención médica, la educación, el descanso, la seguridad social, la protección a la familia, la vivienda, el medio ambiente sano y el acceso a la cultura. La segunda parte se refiere a los derechos laborales de los trabajadores, como el salario digno, el derecho a sindicalizarse, el descanso y las vacaciones, la igualdad de oportunidades, el respeto a la libertad de expresión y el derecho a la huelga. Esto garantiza que todos los trabajadores sean tratados con equidad y respeto.

¿Cuáles son los dos apartados del artículo 123?

El artículo 123 del sistema constitucional de México establece el derecho de los trabajadores a sindicarse para obtener mejores condiciones laborales. Esta disposición legal se divide en dos partes que se refieren a los derechos de los trabajadores y a sus obligaciones. La primera parte del artículo 123 establece que todos los trabajadores tienen el derecho de sindicarse para la defensa de sus intereses. También se establece que los trabajadores tienen el derecho a formar sindicatos según sus propias normas y que estos sindicatos serán independientes de la autoridad gubernamental. La segunda parte del artículo 123 establece que los trabajadores tienen la obligación de cumplir con las normas establecidas por el sindicato al que se encuentren afiliados. Asimismo, se establece que los trabajadores tienen la obligación de respetar el principio de solidaridad que rige en los sindicatos. Por lo tanto, el artículo 123 del sistema constitucional de México establece los derechos y obligaciones de los trabajadores en relación con los sindicatos. Esta disposición legal se divide en dos partes: los derechos de los trabajadores y sus obligaciones.

¿Qué dice el artículo 123 apartado B fraccion XIII?

El Artículo 123 apartado B fracción XIII del Código Penal de México establece que cualquier persona que de manera consciente preste apoyo directo o indirecto al enriquecimiento ilícito de un servidor público, incurrirá en una sanción de prisión que se extenderá desde los dos a los diez años. Asimismo, se establece que el monto en cuestión debe ser superior a dos mil salarios mínimos generales vigentes en el Distrito Federal. Cabe destacar que esta sanción se aplica también a aquellas personas que realicen operaciones financieras con recursos provenientes del enriquecimiento ilícito. Asimismo, se extiende a cualquier otra figura que colabore con la comisión de algún delito relacionado con el enriquecimiento ilícito.

Adicionalmente, el Artículo 123 apartado B fracción XIII establece que la sanción se elevará de manera progresiva según el monto del enriquecimiento ilícito. De esta forma, se ofrece una mayor protección a los ciudadanos contra la corrupción en México. Esta medida es una de las principales herramientas para combatir la impunidad y la imprudencia en el uso de los recursos públicos.

Finalmente, es importante mencionar que el Artículo 123 apartado B fracción XIII del Código Penal de México es de aplicación general y se encuentra vigente desde el año 2001. Esta disposición establece un castigo severo a aquellas personas que consientan o participen en el enriquecimiento ilícito de un servidor público.

¿Cuándo se creó el artículo 123 dela Constitución mexicana?

El Artículo 123 de la Constitución mexicana fue creado el 5 de febrero de 1917, durante la Revolución Mexicana. El Artículo 123 es uno de los principales instrumentos para la protección de los derechos laborales, que tienen los trabajadores mexicanos, desde entonces. Establece los principios generales que permiten la regulación de la relación laboral entre empleadores y trabajadores.

El Artículo 123 fue uno de los primeros en la historia, en regular la relación entre trabajadores y patronos. Establece los principios generales para la contratación, el salario, la jornada de trabajo, la seguridad social y otros temas laborales. También garantiza el derecho de los trabajadores a la libertad de asociación, a la huelga y a la negociación colectiva.

El Artículo 123 ha sido reformado en varias ocasiones. La última reforma fue en 2019, como parte de la Ley Federal del Trabajo, para modernizar el marco legal de los derechos laborales. Esta reforma incluye la implementación de contratos a término fijo, el aumento de los salarios mínimos, la extensión de los beneficios laborales a los trabajadores autónomos y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

El Artículo 123 de la Constitución mexicana, creado en 1917, sigue siendo esencial para la protección de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos. Establece los principios generales para la regulación de la relación laboral entre empleadores y trabajadores, y ha sido reformado en varias ocasiones para mantenerse al día con las necesidades actuales.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?