¿Qué dice en el artículo 132?

¿Qué dice en el artículo 132?

El artículo 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los requisitos y condiciones para desempeñar el cargo de Presidente de la República.

De acuerdo con el artículo, para ser Presidente de México se deben cumplir algunos requisitos como: ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener más de 35 años al momento de la elección, haber residido en el país durante los últimos cinco años y no haber ocupado el cargo de Presidente de la República en el periodo inmediato anterior.

El artículo también estipula que el Presidente de la República será elegido por sufragio universal, libre, secreto y directo y que su mandato durará seis años, sin posibilidad de reelección.

Además, el artículo establece que el Presidente de la República es el jefe de Estado y de Gobierno y tiene la responsabilidad de dirigir la política interior y exterior del país, así como ser el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Cabe mencionar que el Presidente de la República puede ser objeto de juicio político en caso de violaciones graves a la Constitución o a las leyes federales, lo que puede llevar a su destitución del cargo.

En resumen, el artículo 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define los requisitos y responsabilidades del cargo de Presidente de la República, así como las condiciones para su elección y posible destitución.

¿Qué dice en el artículo 132?

El Artículo 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Presidente de la República debe ser una persona de nacionalidad mexicana por nacimiento, además de tener al menos 35 años de edad y haber residido en el país durante los últimos 20 años.

Asimismo, el artículo menciona que la elección del presidente debe realizarse mediante votación libre, secreta, directa y universal, y que el cargo tiene una duración de seis años sin posibilidad de reelección.

Por otro lado, el Artículo 132 también establece que el presidente tiene la facultad de nombrar y remover libremente a sus colaboradores, siempre y cuando no sean responsables de actos delictivos.

Además, el artículo menciona que el presidente puede ser destituido de su cargo si incurre en faltas graves, como traición a la patria, corrupción o delitos electorales.

¿Qué describe la Ley Federal del Trabajo en su artículo 132 fracción XVI?

La Ley Federal del Trabajo en México, en su artículo 132 fracción XVI, describe una de las obligaciones que tienen los patrones respecto a sus trabajadores.

En específico, esta fracción establece que los patrones deben proporcionar a los empleados un lugar adecuado para consumir alimentos, así como llevar a cabo acciones necesarias para mantener en buen estado dichas áreas.

Esto se debe a que el trabajador tiene derecho a un ambiente de trabajo digno y seguro, y una parte de esto incluye tener un espacio designado para la alimentación que cumpla con las condiciones sanitarias necesarias.

El no cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones por parte de las autoridades laborales correspondientes, ya que se considera una falta a los derechos laborales de los trabajadores.

Es importante tener en cuenta que esta fracción no detalla la cantidad de tiempo que los trabajadores tienen para alimentarse durante sus jornadas laborales, sino únicamente la obligación de los patrones de proporcionar un espacio apto para ello.

En resumen, el artículo 132 fracción XVI de la Ley Federal del Trabajo describe la obligación de los patrones de proporcionar un espacio adecuado para que los trabajadores puedan consumir alimentos, así como de mantenerlo en buen estado.

¿Cuántos días se dan por fallecimiento de familiar directo?

En México, el tiempo que se otorga a los trabajadores para hacer frente al fallecimiento de un familiar directo es conocido como licencia por luto. Esta licencia establece que se entregará hasta un máximo de tres días por el fallecimiento de un familiar directo.

Los familiares directos que son contemplados para la licencia por luto son: el cónyuge o concubina/o, hijos, padres, hermanos, abuelos, nietos, así como el suegro o la suegra.

Es importante mencionar que en ocasiones, las empresas pueden otorgar días adicionales por luto, dependiendo de su política interna, aunque esto no está establecido por ley. Además, las empresas pueden solicitar documentos que certifiquen la relación de parentesco con el fallecido, como acta de nacimiento, acta de matrimonio o acta de defunción.

En resumen, los trabajadores en México tienen derecho a tres días de licencia por luto en caso de fallecimiento de un familiar directo y las empresas pueden otorgar días adicionales según su política interna. Es importante verificar los requisitos y documentos que se deben entregar para hacer uso de este beneficio.

¿Qué establece el artículo 132 frac XIX bis de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 132 frac XIX bis de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a que se les conceda una licencia para el cuidado de sus hijos en caso de enfermedad grave. Esta licencia podrá ser de hasta 28 semanas con goce de sueldo.

Es importante mencionar que este derecho aplica únicamente para los trabajadores que cuenten con una antigüedad de un año y que tengan a su cargo algún hijo menor de 16 años de edad o algún hijo con discapacidad.

La licencia para el cuidado de los hijos en caso de enfermedad grave deberá ser solicitada por escrito y acompañada de un certificado médico que avale la situación. Además, el trabajador deberá notificar a su empleador sobre el tiempo que durará la licencia y también deberá informar al empleador sobre su reincorporación al trabajo.

Es importante destacar que durante el tiempo que dure la licencia, el empleador deberá mantener el puesto de trabajo del trabajador y no podrá despedirlo o tomar represalias en su contra por haber solicitado la licencia.

¿Qué cita el artículo 132 fracción XV de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 132 fracción XV de la Ley Federal del Trabajo es crucial para cualquier empleador o trabajador que quiera conocer las disposiciones relativas a la duración de la jornada laboral.

La fracción XV de este artículo establece que la duración máxima de la jornada de trabajo ordinaria diurna no puede ser superior a ocho horas y que la jornada de trabajo semanal no puede exceder de cuarenta y ocho horas.

Además, se establece que la jornada laboral nocturna, que se define como la que se realiza entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana, no puede ser superior a 7 horas y que la jornada laboral mixta, que es aquella que combina horas diurnas y nocturnas, no puede durar más de 7 horas y media

Es importante destacar que, de acuerdo con esta fracción, se pueden establecer jornadas de trabajo inferiores a las que se mencionan con el objetivo de proteger a ciertos grupos vulnerables, como son las mujeres embarazadas, los menores de edad o personas con discapacidad.

En conclusión, el artículo 132 fracción XV de la Ley Federal del Trabajo es un precepto legal que regula la duración de la jornada laboral, procurando el bienestar de los trabajadores y cuidando sus derechos.

¿Cuántos días se le dan a un trabajador por muerte de un familiar en México?

En México, la ley del trabajo establece una serie de beneficios para los trabajadores en caso de necesitar ausentarse por motivo de fallecimiento de un familiar cercano.

El periodo que se le concede a un trabajador por muerte de un familiar en México, según la ley, es de tres días hábiles, los cuales servirán para que el empleado pueda hacer las gestiones necesarias, y en caso de ser necesario asistir al funeral y demás rituales fúnebres.

Es importante destacar que estos días se contabilizan como de trabajo, por lo que el trabajador no pierde su salario durante este periodo. Este beneficio es aplicable en caso de fallecimiento de cónyuge, padres, hijos, abuelos, suegros, hermanos o nietos.

Si la situación lo amerita, esta ausencia puede extenderse en función de las circunstancias del trabajador y su relación con el familiar fallecido, siempre y cuando la empresa cuente con una política interna que lo permita y el trabajador cumpla con los requisitos correspondientes.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?