¿Qué dice el artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo?

¿Qué dice el artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo establece los derechos de los trabajadores en cuanto a la duración de la jornada laboral.

De acuerdo a este artículo, la jornada de trabajo diurna no debe exceder de ocho horas. Además, se establece que la jornada nocturna, entendida como la que se realiza entre las 20:00 horas y las 6:00 horas, no debe exceder de siete horas.

Es importante destacar que, si por la naturaleza del trabajo realizado es necesario extender la jornada de trabajo, esto sólo se puede hacer mediante un acuerdo escrito entre el patrón y el trabajador o mediante un contrato colectivo de trabajo. En estos casos, la jornada de trabajo no puede exceder de tres horas al día ni de tres veces por semana.

Además, el artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso semanal, el cual debe coincidir con el domingo a menos que se acuerde otro día. En caso de que el trabajador labore en su día de descanso, deberá recibir el pago correspondiente a ese día, además del salario que le corresponde por el trabajo realizado.

En resumen, el artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo garantiza a los trabajadores mexicanos el derecho a una jornada laboral de ocho horas en el caso de la jornada diurna, siete horas en la jornada nocturna, y establece disposiciones para las jornadas extendidas y los días de descanso.

¿Qué dice el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo es una disposición legal que establece los derechos y obligaciones de los empleadores y los trabajadores en México. Este artículo tiene como objetivo regular las relaciones laborales y garantizar condiciones justas y equitativas para ambas partes.

En primer lugar, el artículo 25 establece que toda relación laboral debe estar basada en el respeto mutuo y la buena fe. Esto significa que tanto el empleador como el trabajador deben actuar de manera ética y honesta durante el desarrollo de la relación laboral.

En segundo lugar, el artículo 25 establece que todo trabajador tiene derecho a recibir un salario digno y suficiente, el cual debe ser pagado en forma periódica y oportuna. Además, este salario debe ser calculado de acuerdo con las horas trabajadas y las funciones desempeñadas por el trabajador.

En tercer lugar, el artículo 25 establece que todo trabajador tiene derecho a disfrutar de condiciones de trabajo seguras y saludables. Esto implica que el empleador debe proporcionar un ambiente de trabajo seguro, así como equipos y herramientas adecuadas para realizar las tareas laborales de manera segura y eficiente.

En cuarto lugar, el artículo 25 establece que todo trabajador tiene derecho a la capacitación y el adiestramiento necesarios para desempeñar sus funciones de manera adecuada. Esto implica que el empleador debe proporcionar las herramientas y los recursos necesarios para que el trabajador pueda desarrollar sus habilidades y conocimientos.

En quinto lugar, el artículo 25 establece que todo trabajador tiene derecho a la estabilidad en el empleo. Esto significa que el empleador no puede despedir a un trabajador sin una causa justificada y debe respetar los derechos laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

En sexto lugar, el artículo 25 establece que todo trabajador tiene derecho a la seguridad social. Esto implica que el empleador debe inscribir al trabajador en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y pagar las cuotas correspondientes para garantizar la atención médica y la protección social del trabajador.

En conclusión, el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo establece una serie de derechos y obligaciones tanto para los empleadores como para los trabajadores. Este artículo busca asegurar condiciones de trabajo justas y equitativas, así como garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en México.

¿Qué dice el artículo 24 de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 24 de la Ley Federal del Trabajo establece las condiciones y derechos laborales en México.

En primer lugar, este artículo establece que los trabajadores tienen derecho a un salario remunerador que les permita satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.

También, el artículo 24 establece que los trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones sociales, como seguridad social, seguro de vida y seguro de desempleo.

Otro punto importante que señala el artículo 24 es que los trabajadores tienen derecho a un ambiente laboral seguro y saludable.

Además, este artículo establece que los trabajadores tienen derecho a la protección y capacitación necesaria para realizar su trabajo de manera adecuada.

En resumen, el artículo 24 de la Ley Federal del Trabajo garantiza los derechos y condiciones laborales de los trabajadores en México, incluyendo un salario remunerador, prestaciones sociales, un ambiente laboral seguro y capacitación necesaria.

¿Qué dice el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo es una disposición legal que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores en México. Este artículo es muy importante, ya que protege los derechos laborales y garantiza un ambiente justo y equitativo para los trabajadores.

En primer lugar, el artículo 20 establece que todo trabajador tiene derecho a recibir un salario justo y equitativo por su labor. Esto significa que el empleador está obligado a pagar a sus empleados de forma justa, de acuerdo con las horas trabajadas y el tipo de trabajo realizado.

Asimismo, este artículo también garantiza el derecho a una jornada laboral digna. Esto significa que los empleados no pueden ser obligados a trabajar más de las horas establecidas por la ley. Además, el artículo establece que los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal obligatorio, así como a vacaciones pagadas.

Por otro lado, el artículo 20 también establece que los trabajadores tienen derecho a la seguridad y salud en el trabajo. Esto significa que los empleadores están obligados a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y llevar a cabo medidas de seguridad y salud laboral. Además, el artículo establece que los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica en caso de accidente o enfermedad relacionada con el trabajo.

En conclusión, el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo es una disposición legal muy importante que protege los derechos de los trabajadores en México. Este artículo garantiza un salario justo, una jornada laboral digna y la seguridad y salud en el trabajo. Todos los empleadores y trabajadores deben conocer y respetar lo establecido en este artículo para asegurar un ambiente laboral justo y equitativo.

¿Qué dice el artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo es una disposición que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores en relación a su jornada laboral.

En primer lugar, este artículo señala que la jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar sus servicios.

De acuerdo con la Ley, la duración de la jornada de trabajo no podrá exceder de ocho horas diaras, sin embargo, esta duración puede ser extendida hasta por cuatro horas más, siempre y cuando haya un acuerdo entre el patrón y el trabajador, o bien, por disposición de la autoridad laboral.

Es importante mencionar que el tiempo extra, es decir, las horas que excedan de las ocho iniciales, deberán ser remuneradas con un 50% más del salario que corresponda a las horas normales de trabajo.

Otro aspecto que contempla este artículo es que la jornada de trabajo deberá ser continua, es decir, no puede ser interrumpida, a menos que existan causas o necesidades especiales justificadas por el patrón.

En cuanto a los descansos, la Ley Federal del Trabajo establece que después de cada seis días de trabajo, los trabajadores tienen derecho a descansar un día completo con goce de salario, preferentemente el día domingo.

Por último, se establece que los trabajadores no podrán prestar servicios en horas extraordinarias cuando los menores de dieciséis años se encuentren en el establecimiento o cuando no se haya cumplido previamente con el requisito de solicitar autorización a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?