¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma de outsourcing?

¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma de outsourcing?

La nueva reforma de outsourcing entra en vigor a partir del 1 de agosto de 2021. Esta reforma tiene como objetivo regular y controlar el fenómeno del outsourcing en México.

El outsourcing, también conocido como subcontratación, es un modelo de contratación en el cual una empresa contrata los servicios de otra compañía para realizar actividades o funciones específicas en su nombre.

La nueva reforma establece que las empresas ya no podrán contratar personal externo para realizar actividades que sean parte de su objeto principal. Esto significa que dichas tareas deberán ser realizadas por personal contratado directamente por la empresa.

Además, la reforma busca eliminar prácticas fraudulentas y abusivas que puedan existir en el ámbito del outsourcing. Para ello, se establecen sanciones más severas para aquellas empresas que incumplan con la normativa.

Adicionalmente, la reforma establece la obligación de registrar los contratos de subcontratación ante la autoridad laboral. Esto permitirá tener un mayor control y conocimiento de las empresas que utilizan este modelo de contratación.

Es importante destacar que la reforma no prohíbe por completo el outsourcing, sino que establece regulaciones más estrictas para su práctica. Aquellas empresas que deseen seguir utilizando este modelo deberán cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

En conclusión, la nueva reforma de outsourcing entrará en vigor el 1 de agosto de 2021 y tiene como objetivo regular y controlar el fenómeno del outsourcing en México. Con ello, se busca eliminar prácticas fraudulentas y abusivas, así como establecer un marco legal más sólido para esta modalidad de contratación.

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley del outsourcing?

La nueva Ley del outsourcing entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2021. Esta medida busca regular y combatir la práctica de subcontratación ilegal o fraudulenta que se ha incrementado en los últimos años en el país. El objetivo es brindar mayor seguridad y protección a los trabajadores, así como fomentar la formalidad laboral.

Esta legislación representa un cambio significativo en el ámbito laboral, ya que se establecen diversas restricciones y obligaciones tanto para las empresas que subcontratan como para las que son contratadas. Entre las principales novedades se encuentra la prohibición de la subcontratación de personal, es decir, las empresas no podrán contratar personal externo para realizar actividades relacionadas con su giro principal.

Además, la Ley del outsourcing establece que solo se permitirá la subcontratación de servicios especializados que no formen parte del objeto social o actividad económica principal de la empresa. También se establece que las empresas que contraten servicios especializados deberán garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de seguridad social de los trabajadores.

Otro cambio importante es que las empresas deberán estar registradas en un padrón nacional de empresas de subcontratación. Este registro se hará a través de una plataforma electrónica y deberá ser renovado anualmente. Asimismo, las empresas que realicen subcontratación deberán cumplir con ciertos requisitos, como presentar estados financieros, garantías de cumplimiento y tener una estructura organizacional adecuada.

En conclusión, la nueva Ley del outsourcing busca regular y erradicar las prácticas fraudulentas en materia de subcontratación laboral en México. Esta medida entrará en vigor el 1 de agosto de 2021 y traerá consigo diversas restricciones y obligaciones para las empresas. Es importante que las empresas se preparen y se aseguren de cumplir con todas las disposiciones legales para evitar sanciones y garantizar un ambiente laboral justo y seguro.

¿Qué dice la nueva Ley de outsourcing?

La nueva Ley de outsourcing en México ha sido implementada con el objetivo de regular la subcontratación de personal en el país. Esta ley busca proteger los derechos de los trabajadores y evitar prácticas abusivas por parte de las empresas.

Uno de los principales cambios que establece esta ley es la prohibición total del outsourcing en actividades consideradas como parte de la actividad principal de las empresas. Esto significa que las compañías ya no podrán subcontratar personal para realizar labores que sean esenciales para su negocio principal.

Otro aspecto importante que aborda esta ley es el registro obligatorio de las empresas de subcontratación ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este registro permitirá a las autoridades tener un mejor control sobre las empresas que se dedican a la subcontratación y garantizar que estén cumpliendo con sus obligaciones laborales.

Además, la nueva Ley de outsourcing establece que las empresas que subcontraten personal deberán hacerlo a través de empresas legalmente constituidas y registradas ante la STPS. Esto tiene como objetivo evitar el uso de empresas fantasma o que no cumplan con las disposiciones legales.

Esta ley también trae consigo consecuencias legales más severas para aquellas empresas que no cumplan con las disposiciones establecidas. Ahora, las multas por incumplimiento pueden ser hasta de 4,000 veces el salario mínimo vigente en el lugar donde se cometió la falta.

En conclusión, la nueva Ley de outsourcing en México busca regular y erradicar prácticas abusivas en la subcontratación de personal. Con esta ley, se busca garantizar los derechos laborales de los trabajadores y promover un empleo justo y transparente. Las empresas deberán adaptarse a estas nuevas disposiciones para evitar sanciones y contribuir a un mercado laboral más equitativo.

¿Cuándo entra en vigor los servicios especializados?

Los servicios especializados entrarán en vigor a partir del próximo mes de enero. Esta medida se ha tomado con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a los usuarios.

Es importante destacar que estos servicios estarán disponibles tanto para particulares como para empresas. Esto significa que cualquier persona o negocio podrá acceder a ellos y beneficiarse de sus ventajas.

Para poder utilizar estos servicios especializados, los usuarios deberán cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, puede ser necesario contar con una cuenta activa en la plataforma correspondiente o cumplir con ciertos criterios de elegibilidad.

Además, es posible que sea necesario realizar el pago de una tarifa o cuota mensual para tener acceso a estos servicios. Sin embargo, existen opciones gratuitas que permitirán a los usuarios acceder a los servicios especializados sin ningún costo adicional.

En resumen, los servicios especializados entrarán en vigor a partir del próximo mes de enero y estarán disponibles tanto para particulares como para empresas. Para acceder a ellos, los usuarios deberán cumplir con ciertos requisitos y podrán elegir entre opciones gratuitas o servicios pagados.

¿Quién elimino el outsourcing en México?

El **outsourcing** en México fue eliminado por una reforma promovida por el gobierno. La iniciativa fue aprobada por el Congreso y entró en vigor el 1 de septiembre de 2021.

La decisión de eliminar el **outsourcing** se tomó con el objetivo de combatir la evasión fiscal y proteger los derechos de los trabajadores. Anteriormente, algunas empresas utilizaban esta práctica para evadir impuestos y no brindar todas las prestaciones laborales a sus empleados.

La reforma establece que ahora todas las actividades que formen parte del objeto principal de una empresa deberán ser realizadas por trabajadores directamente contratados por la misma. Esto implica eliminar la subcontratación de personal en actividades clave para la empresa.

Además, la reforma establece que las empresas que sigan utilizando el **outsourcing** deberán registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Aquellas empresas que no cumplan con los requisitos establecidos serán sancionadas de acuerdo con la ley.

En resumen, el gobierno de México eliminó el **outsourcing** como una medida para proteger los derechos laborales y combatir la evasión fiscal. Esta reforma busca garantizar que los trabajadores reciban todos los beneficios laborales a los que tienen derecho y que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?