¿Cuáles son las preguntas abiertas y las cerradas?

¿Cuáles son las preguntas abiertas y las cerradas?

Para poder obtener información de una persona, podemos hacer preguntas abiertas o cerradas. Las preguntas abiertas son aquellas que permiten al entrevistado dar una respuesta amplia y detallada. Generalmente son preguntas que comienzan con palabras como: ¿cómo?, ¿qué?, ¿por qué?, ¿cuándo? o ¿dónde?. Ejemplos de preguntas abiertas serían: ¿Cómo ha sido tu día?, ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?, ¿Por qué decidiste estudiar esa carrera?, ¿Cuándo te sientes más feliz? o ¿Dónde te gustaría viajar algún día?

Por otro lado, las preguntas cerradas ofrecen únicamente dos opciones de respuesta: sí o no. Son preguntas que comienzan con palabras como: ¿es?, ¿has?, ¿quieres?, ¿puedes? o ¿tienes?. Ejemplos de preguntas cerradas serían: ¿Es tu color favorito el azul?, ¿Has ido al cine recientemente?, ¿Quieres tomar un café conmigo?, ¿Puedes abrir la ventana, por favor? o ¿Tienes algún hermano?

Ambos tipos de preguntas son útiles en diferentes situaciones. Las preguntas abiertas son ideales para entrevistas o conversaciones en las que se desea conocer detalles más profundos sobre una persona o un tema en específico. Mientras que las preguntas cerradas son útiles para obtener respuestas concretas y rápidas, por ejemplo, en una encuesta o una conversación cotidiana en la que se desea obtener información de manera ágil.

¿Cuáles son las preguntas abiertas y las cerradas?

En la comunicación con otras personas, podemos utilizar diferentes tipos de preguntas según nuestros objetivos y necesidades. Entre las preguntas más comunes, encontramos las preguntas abiertas y las preguntas cerradas.

Las preguntas abiertas son aquellas que invitan a la persona a responder con sus propias palabras, sin restricción alguna. Estas preguntas suelen comenzar con palabras como "¿Qué?", "¿Cómo?", "¿Cuál?", "¿Por qué?" o "¿Dónde?". Su objetivo es obtener información detallada o fomentar un diálogo más amplio y profundo. Por ejemplo, "¿Qué te gustaría hacer en tus vacaciones?" o "¿Cómo describirías tu personalidad?" son preguntas abiertas.

Por su parte, las preguntas cerradas son aquellas que solo permiten respuestas breves y limitadas, generalmente con un "sí" o un "no". Estas preguntas suelen comenzar con palabras como "¿Eres?", "¿Estás?", "¿Tienes?", "¿Has?" o "¿Quieres?". Su objetivo es obtener información específica, confirmar o negar hipótesis o mantener el control de la conversación. Por ejemplo, "¿Eres de México?" o "¿Quieres ir al cine mañana?" son preguntas cerradas.

Es importante tener en cuenta que tanto las preguntas abiertas como las preguntas cerradas tienen su utilidad y su momento en la comunicación. La elección de una u otra dependerá del objetivo que queramos lograr y de las circunstancias en las que estemos hablando con alguien.

¿Qué son las preguntas cerradas y 10 ejemplos?

Las preguntas cerradas son aquellas que pueden ser respondidas con una sola palabra o con un sí o no. Son preguntas que no permiten una respuesta extensa o detallada. Estas preguntas son ideales para obtener información específica y directa sobre un tema en particular.

A continuación, se presentan 10 ejemplos de preguntas cerradas:

  • ¿Te gusta el chocolate?
  • ¿Has estado alguna vez en Nueva York?
  • ¿Tienes hermanos?
  • ¿Quieres un refresco?
  • ¿Has visto la película El Rey León?
  • ¿Estás cansado?
  • ¿Vas a la fiesta esta noche?
  • ¿Estudias en la universidad?
  • ¿Hablas inglés?
  • ¿Te gusta el fútbol?
  • Como se puede observar en los ejemplos, todas estas preguntas pueden ser respondidas con una sola palabra o con un simple sí o no. Aunque las preguntas cerradas pueden ser útiles para obtener información concreta, tienen sus limitaciones en cuanto a obtener información detallada y profunda.

    En conclusión, las preguntas cerradas son aquellas que pueden ser respondidas de manera sencilla y directa. Son ideales para obtener información específica y directa sobre un tema en particular. En cambio, no son adecuadas para obtener información detallada o profunda sobre un tema en particular.

    ¿Qué son 5 preguntas abiertas?

    Las preguntas abiertas son aquellas que permiten al interlocutor emitir una respuesta extensa, detallada y enriquecedora. En el contexto de la investigación, son una herramienta valiosa para recopilar información de calidad que se pueda analizar con profundidad.

    Las 5 preguntas abiertas son un conjunto de cuestiones que se utilizan con frecuencia en diversas disciplinas y que tienen en común la posibilidad de abrir una conversación amplia y sin restricciones. Estas preguntas se caracterizan por no ser de respuesta simple y ofrecen múltiples opciones de desarrollo.

    Algunas preguntas abiertas que pueden integrarse en el conjunto de las 5 preguntas abiertas son: ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Cuál ha sido tu experiencia personal? ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Qué ideas se te ocurren? ¿Qué piensas que se puede hacer para mejorar la situación?

    El objetivo de estas preguntas abiertas es que el interlocutor tenga la libertad de expresar sus pensamientos, sensaciones y punto de vista, sin sentirse coaccionado o limitado en sus respuestas. Esto enriquece el proceso de investigación, pues se pueden recopilar diferentes perspectivas y enfoques.

    En resumen, las 5 preguntas abiertas son un conjunto de cuestiones que tienen como finalidad abrir un diálogo amplio y sin restricciones, ofreciendo al interlocutor la posibilidad de expresarse con libertad y proporcionando información valiosa para la investigación.

    ¿Qué son preguntas de opción cerrada?

    Las preguntas de opción cerrada son un tipo de pregunta en el que se presentan varias opciones predefinidas como respuesta. Estas preguntas requieren que el encuestado elija una de estas opciones. Un ejemplo común de pregunta de opción cerrada es "¿Está de acuerdo con la afirmación X?" y las opciones disponibles son "Totalmente de acuerdo", "De acuerdo", "En desacuerdo" y "Totalmente en desacuerdo".

    Otro ejemplo de pregunta de opción cerrada es "¿Qué tipo de música prefiere?", con opciones de respuesta como "Rock", "Jazz", "Clásica", "Pop" y "Hip hop". Este tipo de preguntas se utilizan para simplificar la recopilación de datos y para estandarizar las respuestas. Además, las preguntas de opción cerrada son más fáciles de analizar y presentar que las preguntas abiertas.

    Para crear preguntas de opción cerrada, se pueden utilizar varias herramientas, como encuestas en línea o cuestionarios impresos. El diseño de la pregunta debe ser claro y conciso, así como también la redacción de las opciones de respuesta. Además, se debe tener cuidado al elegir las opciones de respuesta para asegurarse de que no sean sesgadas.

    En conclusión, las preguntas de opción cerrada son una herramienta útil para recopilar información y datos. Estas preguntas son fáciles de analizar y presentar y se utilizan comúnmente en encuestas y cuestionarios. Para crear preguntas de opción cerrada, se deben tener en cuenta el diseño de la pregunta, la redacción de las opciones de respuesta y la elección cuidadosa de las opciones de respuesta para evitar sesgos.

    ¿Quieres encontrar trabajo?

    ¿Quieres encontrar trabajo?