¿Qué dice la ley sobre la Protección de Datos Personales?

¿Qué dice la ley sobre la Protección de Datos Personales?

La ley sobre la Protección de Datos Personales en México establece el marco legal y las disposiciones que regulan la recopilación, tratamiento y uso de la información personal de los individuos. Esta ley tiene como objetivo garantizar la privacidad y la seguridad de los datos personales, así como promover la transparencia y el control sobre su uso.

De acuerdo con la ley, toda persona tiene derecho a conocer qué información se recopila de ella, para qué se utiliza y con quién se comparte. Además, las empresas o entidades gubernamentales que recopilen datos personales deben obtener el consentimiento expreso del titular antes de utilizar su información para cualquier propósito distinto al que fue recabada.

La ley también establece que los datos personales deben ser tratados de manera confidencial y adoptarse las medidas necesarias para proteger su seguridad. Las empresas y entidades gubernamentales deben implementar políticas y procedimientos de seguridad adecuados para evitar el acceso no autorizado, la divulgación, la modificación o la destrucción de los datos personales.

En caso de incumplimiento de la ley, las empresas o entidades gubernamentales pueden enfrentar sanciones económicas y ser obligadas a corregir las prácticas que infrinjan la normativa. Además, los titulares de los datos personales tienen el derecho de ejercer diversos derechos, como el acceso, la rectificación, la cancelación y la oposición, para controlar y proteger sus datos personales.

¿Qué dice el art 4 de la ley de Protección de Datos Personales?

El artículo 4 de la Ley de Protección de Datos Personales establece las bases para el tratamiento de datos personales en México. Esta ley tiene como objetivo proteger los derechos de las personas en cuanto a la privacidad y el uso adecuado de su información personal.

En primer lugar, el artículo 4 define qué se considera como dato personal. Según esta ley, cualquier información que identifique o pueda identificar a una persona física se considera un dato personal. Esto incluye datos como el nombre, la dirección, el número telefónico, el correo electrónico, entre otros.

Una de las principales obligaciones que establece el artículo 4 es la de obtener el consentimiento del titular de los datos para su tratamiento. Esto significa que quien recopila y utiliza los datos personales debe obtener el consentimiento expreso y previo de la persona a la que pertenecen esos datos.

Además de eso, el artículo 4 también establece que los datos personales deben ser tratados con respeto y de acuerdo con los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad.

Otro aspecto importante que regula el artículo 4 es la transferencia de datos personales. Esta ley establece que, para que los datos puedan ser transferidos a terceros, se debe contar con el consentimiento expreso del titular de los datos, a menos que exista una excepción legal o contractual.

En resumen, el artículo 4 de la Ley de Protección de Datos Personales en México establece las bases para el tratamiento adecuado de los datos personales. Es importante cumplir con estas disposiciones para garantizar la privacidad y protección de la información personal de los ciudadanos.

¿Qué dice la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares?

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) es una ley en México que tiene como objetivo proteger los datos personales de los particulares y regular su tratamiento por parte de personas físicas y morales.

La LFPDPPP establece que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable. Además, define como responsable de datos personales a la persona física o moral que determina los fines y medios del tratamiento de los datos.

De acuerdo con esta ley, los responsables de datos personales deben obtener el consentimiento de los titulares antes de recabar, usar, transferir o divulgar sus datos. Este consentimiento debe ser informado, expreso y por escrito, a menos que exista una excepción legal que lo permita.

Además, la LFPDPPP establece diferentes medidas de seguridad que los responsables deben implementar para proteger los datos personales. Estas medidas pueden incluir acciones técnicas, administrativas y físicas, con el objetivo de evitar el acceso no autorizado, la pérdida, alteración o destrucción de los datos personales.

Esta ley también establece los derechos de los titulares de datos personales, como el derecho de acceder, rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de sus datos. Los titulares pueden ejercer estos derechos a través de un procedimiento establecido por el responsable de datos.

En caso de incumplimiento de la LFPDPPP, se pueden aplicar sanciones y multas, dependiendo de la gravedad de la falta. Estas sanciones pueden ir desde amonestaciones hasta multas económicas significativas.

En resumen, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares es una ley en México que busca proteger los datos personales y regular su tratamiento por parte de particulares. Define los derechos y obligaciones de los responsables y establece medidas de seguridad para garantizar la protección de los datos.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?