¿Qué días festivos son pagados?

¿Qué días festivos son pagados?

En México, existen varios días festivos que son pagados por ley a los trabajadores, tanto del sector público como privado. El primero de ellos es el Día de Año Nuevo, el cual se celebra el 1 de enero de cada año.

Otro de los días festivos con derecho a pago es el Día de la Constitución, que se celebra el 5 de febrero en conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana en 1917.

El siguiente día festivo con pago es el Día del Trabajo, que se celebra el 1 de mayo para rendir homenaje a todos los trabajadores del país. También está el Día de la Independencia, el 16 de septiembre, para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia de México.

Otro día festivo importante es el Día de Muertos, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre en todo el país. Asimismo, está el Día de la Revolución, el 20 de noviembre, para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana.

Finalmente, tenemos la Navidad, que se celebra el 25 de diciembre y es otro día festivo con derecho a pago. Es importante mencionar que los días festivos se rigen por la Ley Federal del Trabajo, la cual prevé que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso con goce de sueldo en días festivos.

¿Qué días festivos son pagados?

En México, existen varios días festivos que son pagados. Algunos de ellos son conocidos como días de asueto o descanso obligatorio en el calendario laboral.

Uno de estos días es el 1 de enero, que se celebra el Año Nuevo. Tanto los trabajadores del sector público como del sector privado tienen derecho a disfrutar de este día libre y remunerado.

Otro día festivo que se celebra en México es el 5 de febrero, que conmemora la Batalla de Puebla. Este día es considerado como un descanso obligatorio y se paga a los trabajadores que deben quedarse en casa.

El 1 de mayo, Día del Trabajo, también es un día festivo que se paga. Este día, que honra al trabajador, es una celebración que se lleva a cabo en todo el mundo y en México no es la excepción.

El 16 de septiembre es otra fecha importante en el calendario laboral, ya que es el Día de la Independencia de México. Este día también es un descanso obligatorio y se paga a los trabajadores.

Otros días festivos pagados en México incluyen el 1 de noviembre (Día de los Muertos), el 25 de diciembre (Navidad) y el 6 de enero (Día de Reyes).

En general, todos los días festivos que aparecen en el calendario laboral mexicano son pagados, lo que significa que los trabajadores tienen derecho a un día libre remunerado en cada uno de ellos.

¿Qué días se descansan por ley 2021?

La Ley Federal del Trabajo en México establece una serie de días que deben ser considerados como días de descanso obligatorios, teniendo en cuenta que en este 2021, estos días se mantienen en vigencia.

Uno de los días más importantes es el Día de Año Nuevo, que se celebra el 1 de enero y es un día en el que todas las empresas y empleados tienen la obligación de descansar.

Asimismo, el 5 de febrero, se celebra el Día de la Constitución Mexicana, que es otra de las fechas más relevantes del calendario laboral. Igualmente, el Día del Trabajo, que se celebra el 1 de mayo, es otra de las fechas que no pueden pasar desapercibidas.

Además, el 16 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de México, y es también un día considerado como festivo para todos los mexicanos. Otro de los días de descanso importantes es el 20 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día de la Revolución Mexicana.

Por último, el 25 de diciembre se celebra la Navidad, que es una fecha de suma relevancia para todo el mundo, incluyendo a los trabajadores que también tienen la obligación de descansar.

Es importante recordar que, aunque estas fechas son consideradas como días de descanso obligatorio, existen ciertos trabajos que no tienen el privilegio de descansar, como los servicios de emergencia o los hospitales que siempre operan en días festivos para brindar atención médica.

¿Cómo se pagan los días festivos según la Ley Federal del Trabajo?

La Ley Federal del Trabajo establece que los días festivos deben ser pagados con un salario doble a los trabajadores que laboran en días festivos. Este pago compensatorio se debe aplicar a cualquier trabajador que labore en días festivos, independientemente de si éste es su día de descanso.

En caso de que el trabajador labore en día festivo y además tenga derecho a una prima dominical, la empresa deberá pagar una cantidad adicional equivalente al 25% del salario diario del trabajador, además del salario doble que debe recibir por su labor en el día festivo.

También es importante destacar que si el día festivo coincide con el día de descanso semanal del trabajador, éste deberá recibir el salario doble por el día festivo trabajado, más un día de salario correspondiente a su descanso semanal.

En caso de que el trabajador decida tomar el día festivo como descanso y no labore, no recibirá pago adicional por ese día, pero la empresa deberá garantizarle el derecho a un día de descanso y no podrá exigirle trabajar en un día que le corresponda de descanso para reponer el día festivo.

Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos laborales y se informen acerca de cómo se deben pagar los días festivos según la Ley Federal del Trabajo. En caso de que la empresa incumpla con estas obligaciones, el trabajador puede denunciar la situación ante el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

¿Cuáles son los días festivos por ley?

En México, existen una serie de días festivos por ley que son considerados oficialmente como días de descanso obligatorio.

El primer día festivo del año es el 1 de enero, que conmemora el inicio del nuevo año y se celebra como el día de Año Nuevo.

El 5 de febrero es el día en que se celebra la Constitución Mexicana, que se promulgó en 1917.

El tercer lunes de marzo se celebra el Día de la Expropiación Petrolera, en conmemoración del acto del presidente Lázaro Cárdenas que expropió el petróleo en el país en 1938.

El 1 de mayo es el Día del Trabajo, y es un día festivo que se celebra en todo el mundo en reconocimiento al trabajo y los derechos de los trabajadores.

El 16 de septiembre es el Día de la Independencia de México, y se celebra en conmemoración del inicio de la lucha por la independencia de España en 1810.

El tercer lunes de noviembre se celebra el Día de la Revolución Mexicana, en conmemoración a la lucha contra el gobierno autoritario de Porfirio Díaz, liderada por Francisco I. Madero en 1910.

El 25 de diciembre es el día de Navidad, que se celebra en todo el mundo en conmemoración del nacimiento de Jesús.

Es importante recordar que estos días festivos por ley son obligatorios para todos los trabajadores en México, y las empresas deben cumplir con las disposiciones legales para garantizar el derecho al descanso de sus empleados.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?