¿Cuáles son las escuelas de la Criminología?

¿Cuáles son las escuelas de la Criminología?

La Criminología es una disciplina que se centra en el estudio de los criminales, los delitos y el sistema de justicia penal. Dentro de la Criminología, existen diferentes corrientes teóricas que explican de manera distinta el origen y la naturaleza de los delitos. Estas corrientes también se conocen como escuelas de la Criminología.

La escuela clásica de la Criminología se desarrolló en el siglo XVIII y XVIX, y se enfocaba en la idea de que los delitos son el resultado de la elección racional de las personas de cometerlos. Según esta corriente, el castigo debe ser justo y proporcional al delito cometido como una forma de disuadir a la gente de delinquir.

La escuela positivista, por otro lado, se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta corriente sostiene que los delitos son el resultado de factores biológicos, psicológicos y sociales. Por lo tanto, el sistema de justicia debe enfocarse en la rehabilitación de los delincuentes para evitar la reincidencia.

Otra corriente relevante es la escuela crítica de la Criminología, que surge en los años 60s y 70s. Esta corriente critica al sistema de justicia penal y promueve la importancia de abordar las desigualdades sociales, económicas y políticas que llevan a la delincuencia y la marginalización.

En resumen, cada escuela de la Criminología ofrece una perspectiva distinta sobre el fenómeno del delito y cómo se debe tratar en el sistema de justicia penal. Es importante para los estudiantes y profesionales de la Criminología tener un conocimiento profundo de estas diferentes corrientes teóricas para poder abordar de manera efectiva los retos actuales en la prevención y el control del delito.

¿Cuáles son las principales escuelas de la criminología?

La criminología es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar el delito y entender por qué ocurre y cómo prevenirlo. A través de los años, se han desarrollado diversas teorías y enfoques que explican las causas de la criminalidad.

Una de las principales escuelas de la criminología es la escuela clásica, la cual se enfoca en el castigo como forma de disuadir a la delincuencia. Los teóricos de esta escuela creen en la idea de que los seres humanos son seres racionales que tienen libre albedrío y que deben ser responsables de sus actos.

Otra escuela importante de la criminología es la escuela positivista, la cual sostiene que los individuos son determinados por factores biológicos, psicológicos y sociales. Esta escuela se enfoca en el análisis de las causas del delito y en cómo prevenirlo.

Por otro lado, la escuela de la Chicago se enfoca en cómo la ubicación geográfica influye en el comportamiento delictivo. Esta escuela cree que la delincuencia y la violencia están vinculadas al entorno en que se encuentran las personas.

Finalmente, la escuela crítica se enfoca en cómo el sistema de justicia criminal puede ser opresivo y aumentar la criminalización de ciertos grupos sociales. Esta escuela ve el delito como un producto de las desigualdades sociales y económicas.

En conclusión, la criminología está compuesta por diversas corrientes y escuelas de pensamiento. Cada una de ellas busca dar una explicación a las causas del delito y encontrar formas efectivas de prevenirlo y erradicarlo.

¿Qué son las escuelas de la criminología?

Las escuelas de la criminología se refieren a instituciones de formación académica que abordan el estudio de las distintas manifestaciones de la delincuencia. En ellas, se buscan explicaciones a fenómenos sociales como la violencia, la delincuencia organizada y la delincuencia juvenil.

Para esto, las escuelas de la criminología manejan distintas perspectivas teóricas, paradigmáticas y metodológicas, enfocándose en el estudio de la mente criminal, las estadísticas criminales y los métodos para prevenir la delincuencia. De esta forma, los estudiantes que asisten a estas instituciones profundizan en el conocimiento de la naturaleza criminal, para así contribuir en su resolución.

En México, las escuelas de la criminología son instituciones educativas que forman profesionales para que se desempeñen en diversos ámbitos relacionados con el delito, por ejemplo: la policía, la justicia penal, la seguridad ciudadana, el maestro y la investigación criminal.

Los estudiantes de las escuelas de la criminología en México también adquieren conocimientos sobre las consecuencias del delito, el victimario, la víctima y su relación con el contexto social. Además, se les instruye en cómo aplicar políticas de seguridad pública, planes y programas en tiempo y forma, y cómo entender y manejar los sistemas penales y procesales en el país.

En conclusión, las escuelas de la criminología son entidades académicas que se dedican a formar profesionales comprometidos con el estudio y resolución del fenómeno delictivo. Las escuelas de la criminología en México buscan formar especialistas altamente capacitados para trabajar en diferentes áreas de la seguridad pública, el ámbito legal, la psicología y la educación. Su objetivo es generar cambios fiables en el marco social, disminuyendo la criminalidad y mejorando la calidad de vida de la población.

¿Cuántas clases de criminología hay?

La criminología es una disciplina que tiene como objetivo estudiar el delito y los factores que lo provocan. Existen varios tipos de criminología que se enfocan en diversos aspectos del delito. Por ejemplo, la criminología clínica se enfoca en el estudio y tratamiento de los delincuentes, mientras que la criminología ambiental estudia los factores ambientales que pueden propiciar la delincuencia.

Otra rama de la criminología es la criminología social, que analiza cómo los factores sociales y económicos influyen en el comportamiento delictivo. Por su parte, la criminología forense se enfoca en la investigación criminal, la recolección de pruebas y la interpretación de evidencias.

Además, existen la criminología crítica, que se enfoca en el análisis de las causas estructurales de la delincuencia y la búsqueda de soluciones sociales, y la criminología de la victimología, que estudia el impacto del delito en las víctimas y busca promover su recuperación y protección.

En conclusión, existen diversas clases de criminología que se enfocan en distintos aspectos del delito y la delincuencia. Conocerlas puede ser de gran ayuda para entender el comportamiento criminal y buscar soluciones efectivas para prevenirlo.

¿Cuáles son las escuelas jurídico penales?

Las escuelas jurídico penales son corrientes teóricas que se ocupan de analizar y explicar las causas, consecuencias y soluciones de la delincuencia.

Entre las principales escuelas jurídico penales destacan: la Escuela Clásica, la que se sustenta en la libertad y responsabilidad individual como principio fundamental del derecho penal; la Escuela Positivista, que considera que el delincuente es producto de factores biológicos, sociales y psicológicos; y la Escuela Crítica, que critica la desigualdad social y política que produce la delincuencia.

Dentro de la Escuela Clásica, se encuentra la Teoría del Delito, la cual se dividen en: Teoría Clásica del Delito, que establece los elementos que conforman el delito, como la acción y la culpabilidad; Teoría Finalista del Delito, que agrega a los elementos del delito la finalidad que persigue el delincuente; y la Teoría de la Imputación Objetiva, que establece la necesidad de no responsabilizar a un individuo por algo que no ha sido causa directa de sus acciones.

En la Escuela Positivista, se encuentra la Teoría de la Defensa Social, que consiste en: la readaptación y prevención del delito a través de mecanismos como la resocialización, prevención primaria, secundaria y terciaria.

Finalmente, en la Escuela Crítica se encuentra la Teoría de la Etiquetación o Labelling Approach, que propone: que la delincuencia es una construcción social y que el sistema penal actúa como un mecanismo de control social, cuyo fin no es la resocialización del delincuente, sino la consolidación y perpetuación de un sistema social desigual y opresivo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?