¿Cuáles son las deducciones de la nómina?

¿Cuáles son las deducciones de la nómina?

Al recibir el pago correspondiente a la nómina, suele suceder que se presenten distintas deducciones, lo cual puede causar confusión y dudas. Es importante conocer cuáles son las deducciones de la nómina y saber si son legales y justas.

En México, existen diversas deducciones que son obligatorias y otras que son voluntarias, dependiendo de la empresa o institución en la que se labora. Algunas de las deducciones obligatorias son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual se calcula en función del salario percibido y del porcentaje establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y que se debe pagar al gobierno para contribuir al gasto público.

También es obligatoria la aportación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es una cuota que se paga para tener derecho a los servicios de salud y prestaciones sociales que ofrece el IMSS a los trabajadores en México. Otra deducción obligatoria son las cuotas de las Afores, que son los fondos de ahorro para el retiro y que sirven para garantizar una buena jubilación.

Por otro lado, también existen deducciones voluntarias que pueden ser acordadas entre el trabajador y la empresa, como el pago de una parte del seguro de vida, aportaciones a un fondo de ahorro o crédito, fondos de pensiones, entre otros. Es importante aclarar que ninguna de estas deducciones voluntarias pueden ser impuestas por la empresa, sino que son acuerdos entre ambas partes.

En resumen, las deducciones de la nómina varían de acuerdo a cada caso y a la empresa o institución en la que se labora. Es importante estar informado al respecto y saber que, si alguna de estas deducciones es considerada ilegal o excesiva, el trabajador tiene derecho a exigir una explicación y, si es necesario, realizar una denuncia ante las autoridades correspondientes.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?