¿Cuáles son las 11 competencias genéricas?

¿Cuáles son las 11 competencias genéricas?

Las 11 competencias genéricas son un conjunto de habilidades interdisciplinarias que un individuo debe desarrollar para alcanzar el éxito en su vida personal y profesional. Estas habilidades son fundamentales para la realización de cualquier profesión y son aplicables a cualquier ámbito laboral. Estas competencias son:

  • Comunicación.
  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Creatividad.
  • Adaptabilidad.
  • Planificación.
  • Organización.
  • Tomar decisiones.
  • Resolución de problemas.
  • Autoaprendizaje.
  • Toma de responsabilidad.

Para desarrollar estas competencias genéricas, se recomienda aplicar un enfoque práctico y hacer uso de habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones. El desarrollo de estas habilidades puede ayudar a los individuos a convertirse en profesionales de éxito, prepararles para un entorno laboral cambiante y contribuir a su desarrollo personal.

Las competencias genéricas son la base para el desarrollo de habilidades específicas. Estas habilidades específicas son aquellas que se desarrollan para una profesión específica, como una ingeniería, una contabilidad o una medicina. El conocimiento de estas habilidades genéricas puede ayudar a los individuos a comprender mejor los conceptos básicos de su profesión y a desarrollar habilidades específicas para su área de estudio.

¿Qué son las competencias genéricas y las profesionales?

Las competencias genéricas y profesionales son habilidades, conocimientos y destrezas que una persona adquiere durante su formación profesional. Estas se desarrollan con el fin de lograr una mejor eficiencia en el desempeño laboral, aumentando la productividad, la calidad del trabajo realizado y la satisfacción del cliente. Estas competencias se dividen en dos grandes grupos: las competencias genéricas, que son aquellas habilidades comunes a todos los profesionales de un determinado sector, y las competencias profesionales, que son las habilidades específicas necesarias para el desempeño de una determinada profesión.

Las competencias genéricas son aquellas que se adquieren durante la formación académica o profesional, y que son necesarias para el desempeño en el puesto de trabajo. Entre estas competencias se encuentran el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, la creatividad, la negociación, la solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptabilidad y la capacidad de aprender. Estas competencias son necesarias para el desarrollo de cualquier profesión y son muy valoradas por los empleadores.

Las competencias profesionales, por otro lado, son aquellas habilidades específicas que se requieren para el desempeño de una profesión en particular. Estas competencias se adquieren a través de la formación profesional y la experiencia laboral, y son específicas para cada sector profesional. Por ejemplo, un ingeniero civil tendrá un conjunto de habilidades específicas relacionadas con la ingeniería civil, como el cálculo estructural, la topografía, la geotecnia, la hidráulica, etc. Estas competencias son esenciales para el desempeño de una determinada profesión, y son muy valoradas por los empleadores.

En conclusión, las competencias genéricas y profesionales son habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para el desempeño en el puesto de trabajo. Las competencias genéricas son aquellas habilidades comunes a todos los profesionales de un determinado sector, mientras que las competencias profesionales son aquellas habilidades específicas necesarias para el desempeño de una determinada profesión. Estas competencias son esenciales para el desarrollo profesional y son muy valoradas por los empleadores.

¿Cómo se distinguen las competencias profesionales de las competencias genéricas?

Las competencias profesionales son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes específicas para desempeñar una determinada profesión, que normalmente se adquieren a través de la educación formal y la experiencia laboral. Por otra parte, las competencias genéricas son aquellas que se adquieren a través de la educación, la formación o la experiencia laboral y se aplican a varias profesiones o áreas de trabajo. Estas incluyen habilidades de comunicación, trabajo en equipo, relación interpersonales, liderazgo, toma de decisiones, etc.

La principal diferencia entre las competencias profesionales y las genéricas es que las primeras son específicas de una profesión y requieren habilidades y conocimientos técnicos, mientras que las segundas son transversales a varias profesiones y son aplicables a todo tipo de trabajos. Por ejemplo, un profesional de la salud necesita tener conocimientos médicos y habilidades prácticas, mientras que un profesional de la contabilidad necesita conocimientos contables y habilidades en el uso de software contable. Sin embargo, ambos necesitan desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.

En general, las competencias profesionales se adquieren a través de la educación formal, el entrenamiento especializado y la experiencia laboral, mientras que las genéricas se adquieren a través de cursos, experiencias laborales y actividades extracurriculares. Además, las competencias profesionales son más específicas y tienen una mayor relevancia para una profesión determinada, mientras que las genéricas son más generales y tienen menor impacto en un área de trabajo específica.

En conclusión, las competencias profesionales son aquellas que se adquieren para desempeñar una profesión determinada, mientras que las competencias genéricas se adquieren a través de la educación, la formación o la experiencia laboral y se aplican a varias profesiones. Estas últimas son más generales y tienen menor relevancia para un área de trabajo específica, mientras que las primeras son más específicas y tienen una mayor relevancia para una profesión determinada.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?