¿Cómo se puede retirar el dinero de Infonavit?

¿Cómo se puede retirar el dinero de Infonavit?

El Infonavit es un instituto que otorga créditos a los trabajadores para poder comprar una casa. Una de las dudas más frecuentes es ¿cómo se puede retirar el dinero de Infonavit una vez que se termina de pagar el crédito?

La respuesta es que existen varios tipos de retiro. El primero es el retiro por desempleo, que se puede realizar si el trabajador queda sin empleo y cuenta con al menos 3 años de cotización en el Infonavit. En este caso, se puede retirar el 10% del saldo acumulado en su subcuenta de vivienda.

Otro tipo de retiro es el retiro por matrimonio, en el que el trabajador puede retirar una parte del saldo acumulado en su subcuenta de vivienda para gastos de la boda. Este retiro solo se puede realizar una vez cada 4 años.

También existe el retiro por jubilación, que se puede realizar una vez que el trabajador cumple con los requisitos para una pensión. En este caso, se puede retirar el saldo total de la subcuenta de vivienda.

Es importante mencionar que los retiros de la subcuenta de vivienda no afectan el crédito hipotecario que se tenga con el Infonavit, por lo que es una opción para obtener un dinero extra en caso de necesitarlo.

En resumen, existen distintos tipos de retiro de la subcuenta de vivienda del Infonavit, como el retiro por desempleo, el retiro por matrimonio y el retiro por jubilación. Es importante conocer los requisitos y procedimientos para realizar cada uno de ellos.

¿Cómo puedo sacar mi dinero de Infonavit en efectivo?

Infonavit es un organismo en México dedicado a promover el ahorro y la vivienda entre los trabajadores. Si eres uno de los afiliados, es posible que en algún momento quieras sacar tu dinero en efectivo. Si es así, te explicamos los pasos a seguir.

Primero, debes tener claro el motivo por el que quieres retirar tu dinero. Si deseas comprar una vivienda, podrías tener acceso a un crédito Infonavit. En este caso, deberás acudir a alguna de las oficinas de Infonavit y solicitar el trámite correspondiente.

Si, por otro lado, simplemente quieres sacar tus ahorros en efectivo, debes saber que hay ciertos requisitos que debes cumplir. Primero, debes contar con una clave de retiro, que se otorga por medio del sistema en línea de Infonavit o en las oficinas.

Una vez que tengas la clave de retiro, debes indicar a través de la página web la cantidad que deseas retirar en efectivo. Entonces se te dará un número de referencia, con el cual podrás acudir a la sucursal correspondiente de Bansefi y retirar el dinero.

Es importante recordar que, para obtener la clave de retiro, debes tener una cuenta actualizada en el sistema y no contar con algún crédito vigente. También debes estar al corriente en tus pagos.

En resumen, si quieres sacar tu dinero de Infonavit en efectivo, debes solicitar una clave de retiro, indicar la cantidad que deseas retirar a través del sistema en línea, y acudir a Bansefi con el número de referencia para retirar el dinero. Recuerda cumplir con los requisitos y estar al corriente en tus pagos para poder realizar este trámite sin problemas.

¿Cuándo se puede retirar el ahorro de Infonavit?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México es una entidad pública que se encarga de brindar créditos para la adquisición de vivienda a los trabajadores que cotizan en el régimen de seguridad social. Además de esto, también es posible retirar el ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda, ¿pero en qué situaciones se puede hacer?

Una opción es retirar el ahorro acumulado en Infonavit cuando el trabajador se jubile. En ese momento, tendrá derecho a recibir el saldo acumulado en su subcuenta de vivienda, siempre y cuando haya cumplido con todos los requisitos establecidos por la institución.

También, si el trabajador deja de cotizar en el régimen de seguridad social, es posible retirar su ahorro. Esto puede suceder por diversas razones, como el desempleo, la migración a otro país, el cambio de régimen de seguridad social o el fallecimiento del trabajador.

Otra situación en la que se puede retirar el ahorro es cuando el trabajador ejerce su derecho a la pensión bajo la Ley del Seguro Social. En este caso, el Infonavit le entregará el saldo acumulado en su subcuenta de vivienda, siempre y cuando haya cumplido con los requisitos establecidos para la pensión.

Es importante mencionar que el retiro del ahorro no es una decisión que se tome a la ligera, ya que se puede perder el derecho a los créditos para la adquisición de vivienda y los demás beneficios que brinda el Infonavit. Por lo tanto, es recomendable analizar todas las opciones antes de tomar esta decisión.

En conclusión, el ahorro acumulado en Infonavit se puede retirar en situaciones como la jubilación, el cese de la relación laboral, la pensión bajo la Ley del Seguro Social, entre otras. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto implica perder algunos beneficios que brinda el Instituto.

¿Cómo puedo sacar mi dinero de Infonavit si no quiero casa?

Si te encuentras en la situación de haber cotizado en Infonavit y no deseas adquirir una casa en este momento, quizás te preguntes: ¿cómo puedo sacar mi dinero de Infonavit?

Existen diferentes opciones que puedes considerar para poder disponer de tu dinero. Una de ellas es utilizar el sistema de crédito de Infonavit para pagar una hipoteca que ya tengas con otra institución financiera.

Otra opción que tienes es solicitar la devolución de tus aportaciones al Fondo de Ahorro 1972-1992, el Fondo de Ahorro 1992 y el Fondo de Vivienda, siempre y cuando no hayas utilizado todo tu crédito de Infonavit.

En caso de que hayas utilizado todo tu crédito Infonavit, aún puedes solicitar la devolución de tus aportaciones al Fondo de Ahorro 1972-1992, el Fondo de Ahorro 1992 y el Fondo de Vivienda, por lo que deberás hacer una cita en alguna de las oficinas de Infonavit para solicitar la cancelación de tu crédito y la devolución de tus aportaciones.

Recuerda que cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y debes evaluar cuidadosamente cuál es la mejor opción para ti antes de tomar cualquier decisión. Infonavit cuenta con diferentes asesorías y herramientas para que puedas tomar la mejor decisión para tu caso.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?