¿Cómo hacer una solicitud por PDF?

¿Cómo hacer una solicitud por PDF?

En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una solicitud utilizando el formato PDF. El formato PDF es ampliamente utilizado para el envío de documentos electrónicos, ya que conserva el formato original sin importar el dispositivo o programa utilizado para abrirlo.

Antes de comenzar, asegúrate de tener instalado un programa para abrir y editar archivos en formato PDF, como Adobe Acrobat Reader o alguna alternativa gratuita como Foxit Reader o Nitro PDF Reader.

Paso 1: Abre el programa que hayas elegido y selecciona la opción de "Crear nuevo documento" o "Nuevo archivo".

Paso 2: Una vez que hayas creado un nuevo documento, utiliza las herramientas de edición para agregar todos los elementos necesarios para tu solicitud. Puedes utilizar cajas de texto para ingresar la información requerida, insertar imágenes o incluso agregar firmas electrónicas.

Paso 3: Asegúrate de guardar el documento antes de continuar. Puedes elegir la ubicación y el nombre que desees para el archivo.

Paso 4: Una vez que hayas completado tu solicitud en formato PDF, guarda una copia de respaldo en un lugar seguro. Esto es especialmente importante si necesitas enviar la solicitud por correo electrónico o si deseas conservar una copia de seguridad en caso de que algo ocurra con el archivo original.

Paso 5: Prepara el envío de la solicitud. Si necesitas enviarla por correo electrónico, adjunta el archivo PDF en el mensaje y escribe el asunto y cuerpo del correo según corresponda. Si deseas enviarla físicamente, imprime el archivo en papel y colócalo en un sobre.

Paso 6: Envía la solicitud ya sea por correo electrónico o físicamente según lo hayas seleccionado en el paso anterior. Asegúrate de tener los datos de contacto correctos del destinatario y dirige el envío a la persona o departamento correspondiente.

Conclusión: El formato PDF es una excelente opción para hacer solicitudes, ya que permite conservar el formato original del documento y es compatible con la mayoría de los dispositivos y programas. Siguiendo estos pasos, podrás crear tu solicitud en formato PDF y enviarla de manera segura y profesional.

¿Cómo se hace una solicitud elaborada?

Una solicitud elaborada es un documento formal que se utiliza para solicitar algo de manera detallada y precisa. Para crear una solicitud elaborada en HTML, existen varios pasos a seguir.

Primero, se debe abrir un editor de textos y crear un nuevo archivo con la extensión .html. Esta extensión indica que el archivo será interpretado como una página web.

A continuación, se debe escribir la estructura básica de un documento HTML. Esto se logra utilizando las etiquetas para indicar el tipo de documento, para abrir la etiqueta raíz del documento y y para indicar el encabezado y el cuerpo de la página, respectivamente.

Dentro del encabezado, se pueden incluir distintas etiquetas para especificar el título de la página, los estilos CSS y otros elementos importantes. Por ejemplo, se puede utilizar la etiqueta </code> para definir el título de la solicitud.</p><p><strong>Dentro del cuerpo de la página</strong>, se pueden incluir diferentes etiquetas y elementos para estructurar y presentar la información de la solicitud. Por ejemplo, se pueden utilizar las etiquetas <code></code> para crear párrafos, <code><ul></code> y <code><li></code> para crear listas, y <code><strong></code> para enfatizar ciertas palabras clave.</p><p><strong>Es importante mantener una estructura lógica y clara en la solicitud elaborada</strong>. Se puede dividir la solicitud en secciones utilizando las etiquetas <code><h1></code>, <code><h2></code>, <code><h3></code>, etc., para indicar los títulos y subtítulos de cada sección. </p><p><strong>Además, se deben utilizar los estilos adecuados para mejorar la apariencia de la solicitud</strong>. Esto se puede lograr utilizando hojas de estilo CSS, que permiten controlar el formato de los elementos HTML. </p><p><strong>Una vez que se ha terminado de escribir la solicitud elaborada en HTML</strong>, se debe guardar el archivo con una extensión .html y se puede visualizar en un navegador web para verificar que se vea correctamente. Finalmente, se puede imprimir la solicitud o enviarla por correo electrónico, según sea necesario.</p><p>En resumen, para crear una solicitud elaborada en HTML, es necesario seguir unos pasos básicos. Estos incluyen abrir un editor de textos y crear un archivo .html, escribir la estructura básica del documento, agregar el contenido de la solicitud utilizando diferentes etiquetas HTML, utilizar estilos CSS para mejorar la apariencia y finalmente guardar y visualizar la solicitud.</p><h2>¿Qué es una solicitud de empleo digital?</h2><p><strong>Una solicitud de empleo digital</strong> es un documento utilizado para solicitar un puesto de trabajo a través de medios electrónicos, como correo electrónico o plataformas en línea. Este tipo de solicitud permite a los postulantes enviar su currículum vitae y otros documentos requeridos de forma rápida y eficiente.</p><p><strong>La solicitud de empleo digital</strong> generalmente se compone de varios campos que deben llenarse, como el nombre completo, dirección de correo electrónico, número de teléfono y dirección residencial. También se solicita información personal importante, como la experiencia laboral previa, las habilidades y la formación académica.</p><p><strong>Una de las ventajas</strong> de utilizar una solicitud de empleo digital es que permite a los empleadores recibir y procesar un gran número de solicitudes en poco tiempo. Además, <strong>facilita el proceso de selección</strong> al permitir que los candidatos adjunten su currículum y otros documentos relevantes de manera organizada.</p><p><strong>Otra ventaja</strong> de las solicitudes de empleo digitales es que <strong>ayudan a reducir el consumo de papel</strong>, ya que no es necesario imprimir múltiples copias físicas de cada solicitud. Esto contribuye a la conservación del medio ambiente y a la implementación de prácticas más sostenibles en el ámbito laboral.</p><p><strong>Además,</strong> una solicitud de empleo digital permite a los candidatos ahorrar tiempo y dinero en el proceso de búsqueda de empleo. No es necesario imprimir y enviar por correo postal las solicitudes, sino que se pueden enviar de forma instantánea a través de Internet.</p><p><strong>En resumen,</strong> una solicitud de empleo digital es una herramienta práctica y eficiente para solicitar trabajo en la era de la tecnología. Permite a los candidatos presentar su información de manera ordenada y a los empleadores procesar un gran número de solicitudes de forma rápida y sencilla. Además, contribuye a la conservación del medio ambiente y a la adopción de prácticas más ecológicas en el ámbito laboral.</p><h2>¿Cómo elaborar una solicitud de empleo?</h2><p><strong>Elaborar una solicitud de empleo</strong> es un paso fundamental para buscar trabajo. A través de una solicitud, puedes presentarte ante una empresa y expresar tu interés en formar parte de su equipo de trabajo. A continuación, te mostraremos cómo redactar una solicitud de empleo <strong>utilizando el formato HTML</strong>.</p><p><strong>1. Encabezado</strong>: En la parte superior de tu solicitud, coloca tus datos personales. Esto incluye tu nombre completo, dirección, número telefónico y dirección de correo electrónico.</p><p><strong>2. Saludo</strong>: Dirígete al reclutador o empleador utilizando su nombre o el título correspondiente, como "Estimado Sr. García" o "Estimada Lic. Pérez".</p><p><strong>3. Introducción</strong>: En la primera parte de tu solicitud, preséntate brevemente y menciona el motivo por el cual estás interesado en postularte para el puesto. Destaca tu experiencia relevante y habilidades que te hacen un candidato adecuado para la posición.</p><p><strong>4. Experiencia laboral</strong>: En esta sección, menciona tus empleos anteriores en orden cronológico inverso. Enumera el nombre de la empresa, tu cargo, el periodo en el que trabajaste y una breve descripción de tus responsabilidades y logros.</p><p><strong>5. Formación académica</strong>: Indica los estudios que has realizado, incluyendo el nombre de la institución, la carrera o especialidad, y el año de graduación. Si tienes certificaciones o cursos adicionales relacionados con el puesto, también menciónalos.</p><p><strong>6. Habilidades y competencias</strong>: Enumera tus habilidades y competencias relevantes para el empleo al que estás aplicando. Puedes incluir idiomas que manejes, conocimientos técnicos específicos, o cualquier otra destreza que consideres importante.</p><p><strong>7. Cierre</strong>: En la última parte de tu solicitud, agradece al reclutador por considerar tu aplicación y muestra tu disposición para asistir a una entrevista y proporcionar más información si es necesario. Finaliza con un saludo cordial, como "Atentamente" o "Sinceramente", seguido de tu nombre completo.</p><p>Recuerda revisar cuidadosamente tu solicitud de empleo antes de enviarla. Asegúrate de que no haya errores de ortografía o gramática, y de que el formato HTML se mantenga correctamente. Además, personaliza tu solicitud para adaptarla a la empresa y el puesto específico al que estás aplicando.</p><p>Con este formato HTML, podrás destacar tus habilidades y experiencia de manera efectiva, lo cual aumentará tus posibilidades de conseguir el empleo que deseas. ¡Buena suerte en tu búsqueda de trabajo!</p><h2>¿Cómo se hace una solicitud de empleo en word?</h2><p><strong>Crear una solicitud de empleo en Word</strong> es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. En primer lugar, debemos tener claro que <strong>Word es un software de procesamiento de texto</strong> que nos permite desarrollar documentos de manera profesional. Al utilizar este programa, podemos diseñar una solicitud de empleo atractiva y bien estructurada.</p><p><strong>Para comenzar, debemos abrir Microsoft Word</strong> y seleccionar una plantilla de currículum o una hoja en blanco en la cual construir nuestra solicitud de empleo desde cero. Es recomendable utilizar una plantilla predefinida, ya que facilitará la tarea de formateo y diseño.</p><p><strong>Una vez que hemos seleccionado la plantilla</strong>, podemos comenzar a personalizar la información requerida. Es importante incluir nuestros datos personales, como nombre, dirección y número de teléfono. Además, debemos agregar una sección donde describamos nuestra experiencia laboral y habilidades relevantes para el puesto que estamos solicitando.</p><p>En cuanto al formato, es importante resaltar la información relevante con negritas. Por ejemplo, podemos utilizar <strong>negritas para destacar nuestro nombre</strong> y <strong>datos de contacto</strong>, así como para enfatizar las habilidades principales que poseemos y que son requeridas por el empleador.</p><p><strong>También es importante estructurar adecuadamente la solicitud de empleo</strong>, separando cada sección con subtítulos apropiados. Por ejemplo, podemos utilizar "Datos personales", "Experiencia laboral" y "Educación" como subtítulos para organizar la información de manera clara y concisa.</p><p>Además, podemos utilizar viñetas para resaltar aspectos adicionales, como los idiomas que hablamos o las referencias que podemos proporcionar. Esta estrategia nos ayuda a que el documento sea visualmente atractivo y fácil de leer.</p><p>Una vez que hemos completado el contenido de nuestra solicitud de empleo, es importante revisarla cuidadosamente en busca de errores de ortografía o gramática. Word cuenta con herramientas de corrección automáticas, pero siempre es recomendable revisar manualmente para asegurarnos de que la solicitud esté impecable.</p><p>Finalmente, podemos guardar el documento en formato Word y también en formato PDF. Esto nos permitirá enviar la solicitud a través de correo electrónico o cargarla en sitios web de búsqueda de empleo.</p><p>En resumen, <strong>crear una solicitud de empleo en Word</strong> implica seleccionar una plantilla, personalizarla con nuestros datos y experiencias, utilizar negritas para resaltar la información relevante, estructurar adecuadamente el documento, revisar cuidadosamente y guardar en formatos compatibles. Con estos pasos, podemos asegurarnos de que nuestra solicitud de empleo se destaque y aumente nuestras posibilidades de obtener el trabajo deseado.</p> <div class="row sform"> <h3>¿Buscas empleo?</h3> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Aguascalientes" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/aguascalientes">Trabajo Aguascalientes</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Baja California" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/baja-california">Trabajo Baja California</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Baja California Sur" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/baja-california-sur">Trabajo Baja California Sur</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Campeche" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/campeche">Trabajo Campeche</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Chiapas" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/chiapas">Trabajo Chiapas</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Chihuahua" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/chihuahua">Trabajo Chihuahua</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Ciudad de México" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/ciudad-de-méxico">Trabajo Ciudad de México</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Coahuila de Zaragoza" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/coahuila-de-zaragoza">Trabajo Coahuila de Zaragoza</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Colima" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/colima">Trabajo Colima</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Durango" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/durango">Trabajo Durango</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Guanajuato" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/guanajuato">Trabajo Guanajuato</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Guerrero" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/guerrero">Trabajo Guerrero</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Hidalgo" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/hidalgo">Trabajo Hidalgo</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Jalisco" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/jalisco">Trabajo Jalisco</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Michoacán de Ocampo" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/michoacán-de-ocampo">Trabajo Michoacán de Ocampo</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Morelos" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/morelos">Trabajo Morelos</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Nayarit" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/nayarit">Trabajo Nayarit</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Nuevo León" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/nuevo-león">Trabajo Nuevo León</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Oaxaca" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/oaxaca">Trabajo Oaxaca</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Puebla" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/puebla">Trabajo Puebla</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Querétaro" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/querétaro">Trabajo Querétaro</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Quintana Roo" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/quintana-roo">Trabajo Quintana Roo</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo San Luis Potosí" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/san-luis-potosí">Trabajo San Luis Potosí</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Sinaloa" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/sinaloa">Trabajo Sinaloa</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Sonora" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/sonora">Trabajo Sonora</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Tabasco" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/tabasco">Trabajo Tabasco</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Tamaulipas" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/tamaulipas">Trabajo Tamaulipas</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Tlaxcala" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/tlaxcala">Trabajo Tlaxcala</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Veracruz de Ignacio de la Llave" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/veracruz-de-ignacio-de-la-llave">Trabajo Veracruz de Ignacio de la Llave</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row2"> <a title="trabajo Yucatán" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/yucatán">Trabajo Yucatán</a> </span> </div> <div class="col-12 col-md-3"> <span class="row1"> <a title="trabajo Zacatecas" href="https://www.jobatus.mx/ofertas-trabajo/zacatecas">Trabajo Zacatecas</a> </span> </div> </div> </div> </div> <div class="row sform"> <div class="col-md-8 offset-md-2 col-xs-12 alertform"> <div class="alertbox_title"> <p>¿Quieres encontrar trabajo?</p> </div> <form id="alerts_box_bottom_blog" name='blog_alertform_bottom' method="POST" class="form-autocomplete"> <input type="hidden" name="csrfmiddlewaretoken" value="y5HOmaVA7fohy6IGxN9IGcCQazLQTlz9Qvaz6kUEXbuOC0Ezo1bhIKDZggZnevh8"> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon glyphicon-envelope glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="em_bottom">Email</label> <input class="textfield form-control" id="em_bottom" name="em" type="text" placeholder="Email"> </div> </div> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon-search glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="q_bottom">El trabajo que quieres</label> <input class="textfield form-control" id="q_bottom" name="q" type="text" placeholder="El trabajo que quieres"> </div> </div> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon-map-marker glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="id_loc_bottom">Ciudad, provincia</label> <input class="textfield form-control loc" id="id_loc_bottom" name="loc" type="text" placeholder="Ciudad, Provincia"> </div> </div> <input type="hidden" id="blog_alertbox_bottom" name="blog_alertbox" value="bottom"> <div class="fieldset row align-items-center"> <div class="alert_button"> <input class="btn btn-primary inputs btn_alert_bottom" type="submit" value="Buscar trabajo" /> </div> </div> </form> </div> </div> </div> <div class="col-md-4 col-xs-12"> <div class="alertform alert_box_move"> <div class="row"> <div class="alertbox_title"> <p>¿Quieres encontrar trabajo?</p> </div> <form id="alerts_box_right_blog" method="POST" class="form-autocomplete"> <input type="hidden" name="csrfmiddlewaretoken" value="y5HOmaVA7fohy6IGxN9IGcCQazLQTlz9Qvaz6kUEXbuOC0Ezo1bhIKDZggZnevh8"> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon glyphicon-envelope glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="em_bottom">Email</label> <input class="textfield form-control" id="em_right" name="em" type="text" placeholder="Email"> </div> </div> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon-search glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="id_q_right">El trabajo que quieres</label> <input class="textfield form-control" id="id_q_right" name="q" type="text" placeholder="El trabajo que quieres"> </div> </div> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon-map-marker glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="id_loc_right">Ciudad, provincia</label> <input class="textfield form-control loc" id="id_loc_right" name="loc" type="text" placeholder="Ciudad, Provincia"> </div> </div> <input type="hidden" id="blog_alertbox_right" name="blog_alertbox" value="right"> <div class="fieldset row align-items-center"> <div class="alert_button"> <input class="btn btn-primary inputs btn_alert_bottom" type="submit" value="Buscar trabajo" /> </div> </div> </form> </div> </div> <div style="min-height:250px;" class="r89-desktop-rectangle-atf"></div> </div> <div class="col-md-12 col-xs-12 bottom_alert_div"> <hr class="separator" /> <div class="row"> <div class="rel_news col-xs-12 col-md-8 offset-md-2">Artículos relacionados</div> <div class="col-md-8 offset-md-2 col-xs-12"> <div class="row"> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo descargar los antecedentes penales en PDF?" href="como-descargar-los-antecedentes-penales-en-pdf"><img class="imagen" alt="¿Cómo descargar los antecedentes penales en PDF?" src="pics/2023/05/305x165_como-descargar-los-antecedentes-penales-en-pdf_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo descargar los antecedentes penales en PDF?" href="como-descargar-los-antecedentes-penales-en-pdf">¿Cómo descargar los antecedentes penales en PDF?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo se hace una solicitud de empleo?" href="como-se-hace-una-solicitud-de-empleo"><img class="imagen" alt="¿Cómo se hace una solicitud de empleo?" src="pics/2023/01/305x165_como-se-hace-una-solicitud-de-empleo_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo se hace una solicitud de empleo?" href="como-se-hace-una-solicitud-de-empleo">¿Cómo se hace una solicitud de empleo?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo hacer una solicitud de empleo en PDF?" href="como-hacer-una-solicitud-de-empleo-en-pdf"><img class="imagen" alt="¿Cómo hacer una solicitud de empleo en PDF?" src="pics/2023/01/305x165_como-hacer-una-solicitud-de-empleo-en-pdf_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo hacer una solicitud de empleo en PDF?" href="como-hacer-una-solicitud-de-empleo-en-pdf">¿Cómo hacer una solicitud de empleo en PDF?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo sacar mi acta de nacimiento en pdf gratis?" href="como-sacar-mi-acta-de-nacimiento-en-pdf-gratis"><img class="imagen" alt="¿Cómo sacar mi acta de nacimiento en pdf gratis?" src="pics/2022/09/305x165_4_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo sacar mi acta de nacimiento en pdf gratis?" href="como-sacar-mi-acta-de-nacimiento-en-pdf-gratis">¿Cómo sacar mi acta de nacimiento en pdf gratis?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo se llena una solicitud de empleo PDF?" href="como-se-llena-una-solicitud-de-empleo-pdf"><img class="imagen" alt="¿Cómo se llena una solicitud de empleo PDF?" src="pics/2023/05/305x165_como-se-llena-una-solicitud-de-empleo-pdf_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo se llena una solicitud de empleo PDF?" href="como-se-llena-una-solicitud-de-empleo-pdf">¿Cómo se llena una solicitud de empleo PDF?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo llenar una solicitud de empleo printaform?" href="como-llenar-una-solicitud-de-empleo-printaform"><img class="imagen" alt="¿Cómo llenar una solicitud de empleo printaform?" src="pics/2023/01/305x165_como-llenar-una-solicitud-de-empleo-printaform_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo llenar una solicitud de empleo printaform?" href="como-llenar-una-solicitud-de-empleo-printaform">¿Cómo llenar una solicitud de empleo printaform?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo bajar mi acta de nacimiento en pdf gratis?" href="como-bajar-mi-acta-de-nacimiento-en-pdf-gratis"><img class="imagen" alt="¿Cómo bajar mi acta de nacimiento en pdf gratis?" src="pics/2022/12/305x165_como-bajar-mi-acta-de-nacimiento-en-pdf-gratis_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo bajar mi acta de nacimiento en pdf gratis?" href="como-bajar-mi-acta-de-nacimiento-en-pdf-gratis">¿Cómo bajar mi acta de nacimiento en pdf gratis?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cómo imprimir mi RFC en formato PDF?" href="como-imprimir-mi-rfc-en-formato-pdf"><img class="imagen" alt="¿Cómo imprimir mi RFC en formato PDF?" src="pics/2023/03/305x165_como-imprimir-mi-rfc-en-formato-pdf_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cómo imprimir mi RFC en formato PDF?" href="como-imprimir-mi-rfc-en-formato-pdf">¿Cómo imprimir mi RFC en formato PDF?</a></div> </div> <div class="news col-xs-12 col-md-3"> <a title="¿Cuál es la magia de las palabras?" href="cual-es-la-magia-de-las-palabras"><img class="imagen" alt="¿Cuál es la magia de las palabras?" src="pics/2023/08/305x165_cual-es-la-magia-de-las-palabras_fb_thumb.png"/></a> <div class="title"><a title="¿Cuál es la magia de las palabras?" href="cual-es-la-magia-de-las-palabras">¿Cuál es la magia de las palabras?</a></div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div id="modal_alerts" class="modal fade popup" tabindex="-1" role="dialog" aria-label="modal_alertsLabel" aria-hidden="true"> <div class="modal-dialog modal-lg modal_alert"> <div class="modal-content"> <div class="modal-header"> <button type="button" class="btn-close" data-bs-dismiss="modal" aria-label="Close"></button> </div> <div class="modal-body"> <p class="title_alerts">¿Quieres encontrar trabajo?</p> <div class="alertbox_subtitle"> <p></p> <p></p> </div> <form id="alerts_box_modal" method="POST" class="form-autocomplete"> <input type="hidden" name="csrfmiddlewaretoken" value="y5HOmaVA7fohy6IGxN9IGcCQazLQTlz9Qvaz6kUEXbuOC0Ezo1bhIKDZggZnevh8"> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon-search glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="id_q_modal">El trabajo que quieres</label> <input class="textfield form-control" id="id_q_modal" name="q" type="text" placeholder="El trabajo que quieres"> </div> </div> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon-map-marker glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="id_loc_modal">Ciudad, provincia</label> <input class="textfield form-control loc" id="id_loc_modal" name="loc" type="text" placeholder="Ciudad, Provincia"> </div> </div> <div class="fieldset col-xs-12 offset-md-1 col-md-10"> <div class="input-group"> <div class="input-group-addon"><span class="glyphicon glyphicon glyphicon-envelope glycolor" ></span></div> <label class="sr-only" for="em_bottom">Email</label> <input class="textfield form-control" id="em_modal" name="em" type="text" placeholder="Email"> </div> <p class="col-md-12 tyc_der_popup"><input type="checkbox" name="politica_privacidad" value="true" required> Acepto los <span class="lala" data-lelele='b'L2xlZ2FsLw==''>términos y condiciones</span>.</p> </div> <input type="hidden" id="blog_alertbox_modal" name="blog_alertbox" value="modal"> <div class="row"> <div class="col-12 offset-md-1 col-md-5"> <input type="submit" class="si_no btn btn-success" value="Buscar trabajo" /> </div> <div class="col-12 col-md-5"> <button aria-label="Close" data-bs-dismiss="modal" class="si_no btn btn-outline-dark" type="button">No, gracias</button> </div> </div> </form> </div> </div> </div> </div> <script type="application/ld+json"> { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "mainEntityOfPage": { "@type": "WebPage", "@id": "https://noticias.jobatus.mx/como-hacer-una-solicitud-por-pdf" }, "image":{ "@type": "ImageObject", "url": "https://noticias.jobatus.mx/pics/2023/08/como-hacer-una-solicitud-por-pdf.png", "height": 640, "width": 1280, "caption": "¿Cómo hacer una solicitud por PDF?" }, "headline": "¿Cómo hacer una solicitud por PDF?", "url": "https://noticias.jobatus.mx/como-hacer-una-solicitud-por-pdf", "inLanguage": "es-mx", "datePublished": "2023-08-23T16:41:37.129003", "dateModified": "2023-08-23T16:41:37.129003", "author": { "@type": "Person", "name": "Sara Agatone" }, "publisher": { "@type": "Organization", "name": "noticias.jobatus.mx", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://noticias.jobatus.mx/static/image/jobatus_icon.png", "width": 211, "height": 60 } }, "articleBody": "En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una solicitud utilizando el formato PDF. El formato PDF es ampliamente utilizado para el envío de documentos electrónicos, ya que conserva el formato original sin importar el dispositivo o programa utilizado para abrirlo.Antes de comenzar, asegúrate de tener instalado un programa para abrir y editar archivos en formato PDF, como Adobe Acrobat Reader o alguna alternativa gratuita como Foxit Reader o Nitro PDF Reader.Paso 1: Abre el programa que hayas elegido y selecciona la opción de "Crear nuevo documento" o "Nuevo archivo".Paso 2: Una vez que hayas creado un nuevo documento, utiliza las herramientas de edición para agregar todos los elementos necesarios para tu solicitud. Puedes utilizar cajas de texto para ingresar la información requerida, insertar imágenes o incluso agregar firmas electrónicas.Paso 3: Asegúrate de guardar el documento antes de continuar. Puedes elegir la ubicación y el nombre que desees para el archivo.Paso 4: Una vez que hayas completado tu solicitud en formato PDF, guarda una copia de respaldo en un lugar seguro. Esto es especialmente importante si necesitas enviar la solicitud por correo electrónico o si deseas conservar una copia de seguridad en caso de que algo ocurra con el archivo original.Paso 5: Prepara el envío de la solicitud. Si necesitas enviarla por correo electrónico, adjunta el archivo PDF en el mensaje y escribe el asunto y cuerpo del correo según corresponda. Si deseas enviarla físicamente, imprime el archivo en papel y colócalo en un sobre.Paso 6: Envía la solicitud ya sea por correo electrónico o físicamente según lo hayas seleccionado en el paso anterior. Asegúrate de tener los datos de contacto correctos del destinatario y dirige el envío a la persona o departamento correspondiente.Conclusión: El formato PDF es una excelente opción para hacer solicitudes, ya que permite conservar el formato original del documento y es compatible con la mayoría de los dispositivos y programas. Siguiendo estos pasos, podrás crear tu solicitud en formato PDF y enviarla de manera segura y profesional. ¿Cómo se hace una solicitud elaborada?Una solicitud elaborada es un documento formal que se utiliza para solicitar algo de manera detallada y precisa. Para crear una solicitud elaborada en HTML, existen varios pasos a seguir.Primero, se debe abrir un editor de textos y crear un nuevo archivo con la extensión .html. Esta extensión indica que el archivo será interpretado como una página web. A continuación, se debe escribir la estructura básica de un documento HTML. Esto se logra utilizando las etiquetas para indicar el tipo de documento, para abrir la etiqueta raíz del documento y y para indicar el encabezado y el cuerpo de la página, respectivamente.Dentro del encabezado, se pueden incluir distintas etiquetas para especificar el título de la página, los estilos CSS y otros elementos importantes. Por ejemplo, se puede utilizar la etiqueta para definir el título de la solicitud.Dentro del cuerpo de la página, se pueden incluir diferentes etiquetas y elementos para estructurar y presentar la información de la solicitud. Por ejemplo, se pueden utilizar las etiquetas para crear párrafos, y para crear listas, y para enfatizar ciertas palabras clave.Es importante mantener una estructura lógica y clara en la solicitud elaborada. Se puede dividir la solicitud en secciones utilizando las etiquetas , , , etc., para indicar los títulos y subtítulos de cada sección. Además, se deben utilizar los estilos adecuados para mejorar la apariencia de la solicitud. Esto se puede lograr utilizando hojas de estilo CSS, que permiten controlar el formato de los elementos HTML. Una vez que se ha terminado de escribir la solicitud elaborada en HTML, se debe guardar el archivo con una extensión .html y se puede visualizar en un navegador web para verificar que se vea correctamente. Finalmente, se puede imprimir la solicitud o enviarla por correo electrónico, según sea necesario.En resumen, para crear una solicitud elaborada en HTML, es necesario seguir unos pasos básicos. Estos incluyen abrir un editor de textos y crear un archivo .html, escribir la estructura básica del documento, agregar el contenido de la solicitud utilizando diferentes etiquetas HTML, utilizar estilos CSS para mejorar la apariencia y finalmente guardar y visualizar la solicitud.¿Qué es una solicitud de empleo digital?Una solicitud de empleo digital es un documento utilizado para solicitar un puesto de trabajo a través de medios electrónicos, como correo electrónico o plataformas en línea. Este tipo de solicitud permite a los postulantes enviar su currículum vitae y otros documentos requeridos de forma rápida y eficiente.La solicitud de empleo digital generalmente se compone de varios campos que deben llenarse, como el nombre completo, dirección de correo electrónico, número de teléfono y dirección residencial. También se solicita información personal importante, como la experiencia laboral previa, las habilidades y la formación académica.Una de las ventajas de utilizar una solicitud de empleo digital es que permite a los empleadores recibir y procesar un gran número de solicitudes en poco tiempo. Además, facilita el proceso de selección al permitir que los candidatos adjunten su currículum y otros documentos relevantes de manera organizada.Otra ventaja de las solicitudes de empleo digitales es que ayudan a reducir el consumo de papel, ya que no es necesario imprimir múltiples copias físicas de cada solicitud. Esto contribuye a la conservación del medio ambiente y a la implementación de prácticas más sostenibles en el ámbito laboral.Además, una solicitud de empleo digital permite a los candidatos ahorrar tiempo y dinero en el proceso de búsqueda de empleo. No es necesario imprimir y enviar por correo postal las solicitudes, sino que se pueden enviar de forma instantánea a través de Internet.En resumen, una solicitud de empleo digital es una herramienta práctica y eficiente para solicitar trabajo en la era de la tecnología. Permite a los candidatos presentar su información de manera ordenada y a los empleadores procesar un gran número de solicitudes de forma rápida y sencilla. Además, contribuye a la conservación del medio ambiente y a la adopción de prácticas más ecológicas en el ámbito laboral.¿Cómo elaborar una solicitud de empleo?Elaborar una solicitud de empleo es un paso fundamental para buscar trabajo. A través de una solicitud, puedes presentarte ante una empresa y expresar tu interés en formar parte de su equipo de trabajo. A continuación, te mostraremos cómo redactar una solicitud de empleo utilizando el formato HTML.1. Encabezado: En la parte superior de tu solicitud, coloca tus datos personales. Esto incluye tu nombre completo, dirección, número telefónico y dirección de correo electrónico.2. Saludo: Dirígete al reclutador o empleador utilizando su nombre o el título correspondiente, como "Estimado Sr. García" o "Estimada Lic. Pérez".3. Introducción: En la primera parte de tu solicitud, preséntate brevemente y menciona el motivo por el cual estás interesado en postularte para el puesto. Destaca tu experiencia relevante y habilidades que te hacen un candidato adecuado para la posición.4. Experiencia laboral: En esta sección, menciona tus empleos anteriores en orden cronológico inverso. Enumera el nombre de la empresa, tu cargo, el periodo en el que trabajaste y una breve descripción de tus responsabilidades y logros.5. Formación académica: Indica los estudios que has realizado, incluyendo el nombre de la institución, la carrera o especialidad, y el año de graduación. Si tienes certificaciones o cursos adicionales relacionados con el puesto, también menciónalos.6. Habilidades y competencias: Enumera tus habilidades y competencias relevantes para el empleo al que estás aplicando. Puedes incluir idiomas que manejes, conocimientos técnicos específicos, o cualquier otra destreza que consideres importante.7. Cierre: En la última parte de tu solicitud, agradece al reclutador por considerar tu aplicación y muestra tu disposición para asistir a una entrevista y proporcionar más información si es necesario. Finaliza con un saludo cordial, como "Atentamente" o "Sinceramente", seguido de tu nombre completo.Recuerda revisar cuidadosamente tu solicitud de empleo antes de enviarla. Asegúrate de que no haya errores de ortografía o gramática, y de que el formato HTML se mantenga correctamente. Además, personaliza tu solicitud para adaptarla a la empresa y el puesto específico al que estás aplicando.Con este formato HTML, podrás destacar tus habilidades y experiencia de manera efectiva, lo cual aumentará tus posibilidades de conseguir el empleo que deseas. ¡Buena suerte en tu búsqueda de trabajo!¿Cómo se hace una solicitud de empleo en word?Crear una solicitud de empleo en Word es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. En primer lugar, debemos tener claro que Word es un software de procesamiento de texto que nos permite desarrollar documentos de manera profesional. Al utilizar este programa, podemos diseñar una solicitud de empleo atractiva y bien estructurada.Para comenzar, debemos abrir Microsoft Word y seleccionar una plantilla de currículum o una hoja en blanco en la cual construir nuestra solicitud de empleo desde cero. Es recomendable utilizar una plantilla predefinida, ya que facilitará la tarea de formateo y diseño.Una vez que hemos seleccionado la plantilla, podemos comenzar a personalizar la información requerida. Es importante incluir nuestros datos personales, como nombre, dirección y número de teléfono. Además, debemos agregar una sección donde describamos nuestra experiencia laboral y habilidades relevantes para el puesto que estamos solicitando.En cuanto al formato, es importante resaltar la información relevante con negritas. Por ejemplo, podemos utilizar negritas para destacar nuestro nombre y datos de contacto, así como para enfatizar las habilidades principales que poseemos y que son requeridas por el empleador.También es importante estructurar adecuadamente la solicitud de empleo, separando cada sección con subtítulos apropiados. Por ejemplo, podemos utilizar "Datos personales", "Experiencia laboral" y "Educación" como subtítulos para organizar la información de manera clara y concisa.Además, podemos utilizar viñetas para resaltar aspectos adicionales, como los idiomas que hablamos o las referencias que podemos proporcionar. Esta estrategia nos ayuda a que el documento sea visualmente atractivo y fácil de leer.Una vez que hemos completado el contenido de nuestra solicitud de empleo, es importante revisarla cuidadosamente en busca de errores de ortografía o gramática. Word cuenta con herramientas de corrección automáticas, pero siempre es recomendable revisar manualmente para asegurarnos de que la solicitud esté impecable.Finalmente, podemos guardar el documento en formato Word y también en formato PDF. Esto nos permitirá enviar la solicitud a través de correo electrónico o cargarla en sitios web de búsqueda de empleo.En resumen, crear una solicitud de empleo en Word implica seleccionar una plantilla, personalizarla con nuestros datos y experiencias, utilizar negritas para resaltar la información relevante, estructurar adecuadamente el documento, revisar cuidadosamente y guardar en formatos compatibles. Con estos pasos, podemos asegurarnos de que nuestra solicitud de empleo se destaque y aumente nuestras posibilidades de obtener el trabajo deseado.", "articleSection":"Noticias trabajo", "pageStart":"1", "pageEnd":"1", "sameAs": [ "https://www.facebook.com/jobatus/", "https://twitter.com/es_jobatus" ] } </script> </div> <div id="footer" class="row hidden-print"> <footer class="container-fluid footer_oficial"> <div class="container"> <div class="row"> <div class="col-xs-12 col-sm-6 col-md-3"> <div class="headerf">SOBRE NOSOTROS</div> <div class="bodyf"> <div class="linkin_block"><span class="lalala footerlalala" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly93d3cuam9iYXR1cy5teC9hYm91dA==''>Quiénes somos</span></div> <div class="linkin_block"><span class="lalala footerlalala" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly93d3cuam9iYXR1cy5teC9sZWdhbA==''>Legal</span></div> </div> </div> <div class="col-xs-12 col-sm-6 col-md-3"> <div class="headerf">CANDIDATOS</div> <div class="bodyf"> <div class="linkin_block"><a class="text-decoration-none" href="https://www.jobatus.mx/topsearches" title="últimos empleos">Últimos empleos</a></div> <div class="linkin_block"><a class="text-decoration-none" href="https://www.jobatus.mx/crear-cv" title="Crear CV">Crear CV</a></div> <div class="linkin_block"><a class="text-decoration-none" href="/como-empezar-a-escribir-una-carta-de-presentacion" title="">Crear carta de presentación</a></div> </div> </div> <div class="col-xs-12 col-sm-6 col-md-3"> <div class="headerf">EMPRESAS</div> <div class="bodyf"> <div class="linkin_block"><a class="text-decoration-none" href="https://www.jobatus.mx/publicar-ofertas-de-empleo-gratis" title="publica tus ofertas gratis">Publica tus ofertas gratis</a></div> <div class="linkin_block"><span class="lalala footerlalala" data-lelele='b'bm90aWNpYXMuam9iYXR1cy5teHN1c2NyaXBjaW9uLWN2''>Suscripción CV</span></div> <div class="linkin_block"><span class="lalala footerlalala" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly93d3cuam9iYXR1cy5teC95b3VyLWFkcw==''>Tu feed en Jobatus</span></div> <div class="linkin_block"><span class="lalala footerlalala" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly93d3cuam9iYXR1cy5teC9wYXJ0bmVycy10b29scw==''>Partners Tools</span></div> <div class="linkin_block"><span class="lalala footerlalala" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly93d3cuam9iYXR1cy5teC9hcGkvZG9jcy8=''>Jobatus API</span></div> <div class="linkin_block"><a class="text-decoration-none" href="https://www.jobatus.mx/contact-banner" title="Pon tu banner en Jobatus">Pon tu banner en Jobatus</a></div> </div> </div> <div class="col-xs-12 col-sm-6 col-md-3"> <div class="headerf">CONTACTO</div> <div class="bodyf"> <div class="linkin_block"><a class="text-decoration-none" href="mailto:contact_mx@jobatus.com">contact_mx@jobatus.com</a></div> <div class="followi">Síguenos en redes sociales:</div> <div class="red_social_links"> <script> {lang: 'es-mx'} </script> <span class="lalala footerlalala btn_media" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly93d3cuZmFjZWJvb2suY29tL2pvYmF0dXMv''><i class="fab fa-facebook" aria-hidden="true"></i></span> <span class="lalala footerlalala btn_media" data-lelele='b'aHR0cHM6Ly90d2l0dGVyLmNvbS9lc19qb2JhdHVz''><i class="fab fa-twitter" aria-hidden="true"></i></span> </div> </div> </div> </div> <div class="row"> <div class="col-xs-12 col-md-12 copyright"> <p>Jobatus © 2024</p> </div> </div> </div> </footer> </div> <script src="https://code.jquery.com/jquery-3.2.1.min.js" ></script> <script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.0.0-beta1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js" integrity="sha384-ygbV9kiqUc6oa4msXn9868pTtWMgiQaeYH7/t7LECLbyPA2x65Kgf80OJFdroafW" crossorigin="anonymous"></script> <!-- <script src="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/bootstrap/3.3.7/js/bootstrap.min.js" ></script> --> <script src="//platform-api.sharethis.com/js/sharethis.js#property=5be9489858e49d001b369dd7&product=inline-share-buttons"></script> <script src="/static/js/base.js" ></script> <script>var url_alert = 'http://www.jobatus.es:5555/alerts'</script> <script>var url_alert = 'https://www.jobatus.es/alerts'</script> <script src="https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.11.1/jquery.min.js" ></script> <script src="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/bootstrap/3.3.4/js/bootstrap.min.js" ></script> <script src="/static/js/jquery-ui-1.10.4.custom.min.js" ></script> <script> setTimeout(function() {$('#modal_alerts').modal('show');},6000); </script> <script src="/static/js/news.js?v=2.5" ></script> <script> document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Obtener referencias a los campos de entrada y al botón de envío const qField = document.getElementById("id_q_modal"); const locField = document.getElementById("id_loc_modal"); const emField = document.getElementById("em_modal"); const submitBtn = document.querySelector("#alerts_box_modal input[type='submit']"); // Función para verificar si todos los campos están llenos y el correo es válido function checkFields() { const qValue = qField.value.trim(); const locValue = locField.value.trim(); const emValue = emField.value.trim(); // Verificar si el correo electrónico es válido const isValidEmail = validateEmail(emValue); // Habilitar el botón de envío si todos los campos están llenos y el correo es válido if (qValue !== "" && isValidEmail || locValue !== "" && isValidEmail) { submitBtn.disabled = false; } else { submitBtn.disabled = true; } } // Función para validar el formato del correo electrónico function validateEmail(email) { const emailRegex = /^[a-zA-Z0-9._%+-]+@[a-zA-Z0-9.-]+\.[a-zA-Z]{2,}$/; return emailRegex.test(email); } // Agregar listeners de eventos para los campos de entrada qField.addEventListener("input", checkFields); locField.addEventListener("input", checkFields); emField.addEventListener("input", checkFields); // Verificar los campos al cargar la página checkFields(); }); </script> <script> function initializeForm() { const emailField = document.querySelector("#alerts_box_right_blog input[name='em']"); const qField = document.getElementById("id_q_right"); const locField = document.getElementById("id_loc_right"); const submitBtn = document.querySelector("#alerts_box_right_blog input[type='submit']"); function checkFields() { const emailValue = emailField.value.trim(); const qValue = qField.value.trim(); const locValue = locField.value.trim(); const isValidEmail = validateEmail(emailValue); if (emailValue !== "" && isValidEmail && qValue !== "" || locValue !== "") { submitBtn.disabled = false; } else { submitBtn.disabled = true; } } function validateEmail(email) { const emailRegex = /^[a-zA-Z0-9._%+-]+@[a-zA-Z0-9.-]+\.[a-zA-Z]{2,}$/; return emailRegex.test(email); } emailField.addEventListener("input", checkFields); qField.addEventListener("input", checkFields); locField.addEventListener("input", checkFields); checkFields(); } document.addEventListener("DOMContentLoaded", initializeForm); </script> </div> </div> </div> </div> </body> </html>